InicioMundoHechos IsraelNuevo Protocolo para intervenir en situaciones de violencia de género

Nuevo Protocolo para intervenir en situaciones de violencia de género

Publicada el

Se presentó un nuevo protocolo de actuación para la intervención en situaciones de violencia de género y violencia domestica que se den en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional con motivo del coronavirus.

El mismo fue realizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Justicia y Derechos Humanos y el de Seguridad de la Nación junto con el Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio Público de la Defensa de la Nación.

En ese sentido, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dictó la resolución PGN Nº39/2020, en la que aprobó un formulario policial para la toma de denuncias por casos de violencia de género mientras dure la cuarentena.

Se trata de un instrumento con pautas de actuación para intervenir en la urgencia, contemplando especialmente la intervención con perspectiva de género, y un esquema pautado para que las fuerzas policiales puedan recibir denuncias a víctimas de violencia de género en sus hogares o en el lugar en el que se encuentren, priorizando evitar el traslado de personas y el consecuente riesgo para su salud, así como asegurando la convocatoria a equipos especializados al lugar.

Entre las disposiciones nuevas, se destaca que la policía tomará declaración en el lugar a las víctimas y cuando llegue a un lugar donde se encuentre una persona en situación de violencia de género, como primera medida deberá apartar al agresor del ambiente o espacio físico en el que se encuentre la mujer o persona LGBTI+. Además convocará a personal especializado.

Las fuerzas de seguridad no deben tomar una actitud conciliadora ante una situación violenta de estas características, ni proponer una mediación con las personas denunciadas, en un ambiente de privacidad que garantice la debida confidencialidad. La denuncia debe ser tomada en la medida de lo posible sin la presencia de niños, niñas o adolescentes.

Si la persona en situación de violencia lo pide, se debe autorizar la presencia de alguien de su confianza que la asista.

El personal policial deberá comunicarse con la Línea 144 o la Línea 137 en los casos de violencia sexual o familiar para que desde esos dispositivos se convoque a los equipos multidisciplinarios disponibles en la localidad que acompañarán a la persona durante la declaración testimonial y evaluar los pasos a seguir para evitar su revictimización. La herramienta ya se pone en marcha para la disposición de las jurisdicciones provinciales.

Fuente: La Ranchada

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Córdoba lanzó la 16ª edición del Festival Internacional de Jazz

Se realizará del 12 al 24 de noviembre, con 20 conciertos gratuitos en nueve...

Belgrano empató con Tigre

Belgrano y Tigre igualaron 0 a 0 en un duelo parejo donde brillaron los...

Prunotto en Sierras Chicas

La vicegobernadora presidió en La Granja la entrega de cinco móviles policiales destinados a...

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

Lo comunicó el presidente Milei  a través de sus redes sociales. “Será quien llevará...

Más temas

Córdoba lanzó la 16ª edición del Festival Internacional de Jazz

Se realizará del 12 al 24 de noviembre, con 20 conciertos gratuitos en nueve...

Belgrano empató con Tigre

Belgrano y Tigre igualaron 0 a 0 en un duelo parejo donde brillaron los...

Prunotto en Sierras Chicas

La vicegobernadora presidió en La Granja la entrega de cinco móviles policiales destinados a...