InicioTecnologíaPersonas parapléjicas volvieron a caminar a través de un implante eléctrico

Personas parapléjicas volvieron a caminar a través de un implante eléctrico

Publicada el

spot_img

El sistema fue desarrollado por científicos suizos

Una nueva investigación publicada en la revista Nature Medicine recoge los casos de tres parapléjicos que han podido caminar, nadar y montar en bicicleta por primera vez después de que se les colocara un revolucionario implante eléctrico de médula espinal. Uno de ellos incluso ha podido convertirse en padre con la ayuda de este dispositivo que funciona estimulando la región de la médula espinal que activa los músculos del tronco y las piernas.

A las pocas horas de ser intervenidos con el sistema desarrollado por neurocientíficos suizos, los tres hombres de entre 29 y 41 años, que tenían parálisis completa de cintura para abajo, pudieron ponerse en pie y dar sus primeros pasos. Así de efectivo sería este dispositivo, que todavía debe probarse en más pacientes. Después de tres o cuatro meses de entrenamiento de neurorehabilitación, pudieron caminar al aire libre con un andador gracias a un mayor control voluntario sobre sus movimientos musculares.

El sistema está diseñado para personas con las lesiones más graves de la médula espinal, indicó Grégoire Courtine, neurocientífico del Instituto Federal Suizo de Tecnología (EPFL) y codirector del estudio. A su vez, podría ser potencialmente eficaz para cualquier persona con una lesión de la médula espinal por encima del nivel de la caja torácica inferior.

Investigaciones anteriores han demostrado que la estimulación continua de la columna dorsal puede restaurar el movimiento en personas con lesiones de la médula espinal, pero los logros se han visto obstaculizados por el hecho de que los conjuntos de electrodos utilizados no eran lo suficientemente finos como para apuntar a nervios específicos. El nuevo sistema, mucho más sofisticado, sí permite un control total sobre las neuronas que regulan músculos específicos del cuerpo. Conocida como estimulación eléctrica epidural (EES), la técnica consiste en estimular los nervios espinales utilizando una matriz de electrodos implantados que se corresponden con las raíces de los nervios espinales. El electrodo envía pulsos eléctricos a los nervios de la médula espinal que controlan diferentes músculos de las piernas y el torso.

Y, a su vez, un software permite a los pacientes seleccionar de forma inalámbrica -a través de una tableta- programas de estimulación específicos de la actividad que activan los nervios necesarios para un tipo particular de movimiento (dependiendo de si quieren caminar, montar en piragua o nadar); tal y como haría el cerebro de forma natural. 

spot_img

Últimos artículos

Copa Potrero: hermanos Álvarez se preparan en Calchín

Agustín y Rafael Álvarez entrenaron con jóvenes en Atlético Calchín rumbo al torneo organizado...

Del Potro regresa a las canchas

El tandilense Juan Martín Del Potro, que fue número tres del escalafón mundial y...

Movimientos sociales organizan marcha para el 7 de agosto

Los movimientos sociales vinculados al peronismo y agrupados en La Unión Trabajadores de la...

Una pareja murió calcinada al volcar con su auto

Un trágico siniestro vial tuvo lugar este lunes poco después del mediodía en el...

Más temas

Copa Potrero: hermanos Álvarez se preparan en Calchín

Agustín y Rafael Álvarez entrenaron con jóvenes en Atlético Calchín rumbo al torneo organizado...

Del Potro regresa a las canchas

El tandilense Juan Martín Del Potro, que fue número tres del escalafón mundial y...

Movimientos sociales organizan marcha para el 7 de agosto

Los movimientos sociales vinculados al peronismo y agrupados en La Unión Trabajadores de la...