Conecta Con Nostros

Ciudad de Córdoba

Prohíben la tracción a sangre en Córdoba

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre. Como parte de un programa de capacitación, la Municipalidad entregó 120 motocicletas a recicladores y carreros. 

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó el pasado miércoles una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en la ciudad. Esta medida ha generado controversia entre los carreros, quienes se oponen a la misma argumentando que «complica poder salir a trabajar».

Ante esta situación, la Municipalidad de Córdoba ha ofrecido una alternativa a los carreros: la entrega de motocicletas que reemplacen el uso de los animales para el traslado de los carros. 

Sin embargo, acceder a estas motocicletas implica cumplir una serie de requisitos previos, como capacitarse en un oficio y realizar un curso de alfabetización.

Esta situación ha generado complicaciones para muchos carreros, quienes dependen de la recolección de material reciclable para subsistir. 

«Vivimos de lo que tira la gente. Si me dan una moto, voy a seguir revolviendo la basura», expresó César Gallardo, miembro de la Cooperativa La Igualdad.

Por otro lado, Victoria Flores, titular del Córdoba Obras y Servicios (COyS) en la Municipalidad de Córdoba, señaló que el proceso de implementación de esta medida lleva más de un año y que todos estaban al tanto de que esta sería la culminación del mismo. 

Además, destacó que se impulsaron mejoras edilicias para las cooperativas censadas en la ciudad.

Sin embargo, solo recibirán motocicletas aquellos carreros que hayan completado el programa previsto por la Municipalidad, dejando afuera a más de cien trabajadores. Según Flores, el programa era voluntario y no se podía obligar a nadie a participar.

En resumen, la prohibición de la tracción a sangre en la ciudad de Córdoba ha generado polémica entre los carreros, quienes se oponen a la medida. 

A pesar de la oferta de motocicletas como alternativa, más de cien carreros han decidido no adherirse al programa, quedando fuera de esta iniciativa municipal.