InicioAgroindustria“Un auténtico holocausto ambiental”

“Un auténtico holocausto ambiental”

Publicada el

Rafael Colombo, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, calificó la actual bajante del Río Paraná como “un auténtico holocausto ambiental”. 

Lo que está ocurriendo en el Río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero”, explicó el profesional.

Las consecuencias del modelo agroproductivo argentino

Recientemente circularon imágenes donde se pueden ver grandes bancos de arena que se han generado producto de la bajante del Río Paraná. Estas fotografías volvieron a despertar alarma acerca de un fenómeno que lleva tiempo preocupando a especialistas de diferentes áreas. Colombo, por su parte, aseguró que se trata de una problemática “que se está registrando en casi todo el Río Paraná”, un cauce que atraviesa provincias como Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires. “Se han registrado niveles de bajante históricos que superan las estadísticas de por lo menos los últimos 50 años”, alertó el abogado.

Colombo comprende que la bajante tiene que ver directamente con el “modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria, el incremento de superficies de cultivo como la soja, el maíz o el trigo, que son al mismo tiempo parte de un modelo agroindustrial que trae muchísimos impactos sobre la tierra a partir del uso de millones de litros de insecticidas agrotóxicos”. 

Señaló también la presión a la que está sometido el río como otra de las causas del descenso, además de “la pérdida y a la conservación del suelo fruto del deterioro de bosques, de la selva y los montes nativos que han generado que los suelos hayan perdido la capacidad de absorber el agua de las lluvias para poder preservarla y posteriormente derivarla a vertientes, arroyos”.

Son muchas las causas que han incidido en las últimas décadas para que tengamos una situación de estrés hídrico como la que atraviesa el Río Paraná. Entre ellas, el cambio climático y la ocurrencia de eventos climatológicos extremos”, detalló Colombo con vehemencia.

Imagen del Río Paraná – Tiempo argentino

Acerca de las posibles consecuencias de esta situación, el abogado sostuvo que nos estamos dirigiendo “hacia un proceso de sabanización de nuestros ecosistemas, es decir, se vuelven sabanas, que son ecosistemas secos, áridos, típicos de zonas tropicales y subtropicales”.

Hoy, el Río Paraná registra una bajante histórica que supera las estadísticas de los últimos 50 años.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...