Conecta Con Nostros

Empresas

Techint ingresó al negocio del litio

Tecpetrol, brazo energético del grupo Techint, adquirió el control de Alpha Lithium, una minera canadiense con activos litíferos en las provincias de Salta y Catamarca

La empresa argentina, que detenta en Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, la mayor explotación de gas y petróleo no convencionales de la Argentina, había realizado una oferta por la adquisición de Alpha a fines de julio, pero el resultado dependía de la aceptación por más de la mitad de los accionistas de su oferta de 1,48 dólares canadienses por acción.

Finalmente, la asamblea de accionistas en Toronto, Canadá, resultó en una aceptación de 54% de los accionistas, dueños de unas 102,7 millones de acciones, lo que resulta en una operación de 152 millones de dólares canadienses, equivalente a USD 111 millones.

Sin embargo, en una manifestación de su interés en el negocio del litio, clave en la llamada “transición energética” a partir de la electromovilidad y los vehículos eléctricos, con baterías de litio, Tecpetrol extendió su oferta hasta el 31 de octubre, en busca de una mayor aceptación de su oferta y, por ende, la adquisición de un porcentaje aún mayor de la minera canadiense.

Los principales activos de Alpha en la Argentina son los proyectos litíferos Tolillar, en Catamarca, y una porción del llamado “Salar del Hombre Muerto”, en Salta, uno de los mayores salares de la Argentina.

Tecpetrol intentó, entre mayo y junio, negociar una adquisición amistosa de Alpha y finalmente en julio hizo su oferta de 1,48 dólares canadiense por acción, más del 21% por sobre la cotización de esas acciones en bolsa. La oferta se probó irresistible para el 54% de los accionistas.

El comunicado de Tecpetrol sobre la aceptación de su oferta señala que finalmente la oferta había sido “unánimemente recomendada por el directorio” después de que este recibió una opinión positiva de PI Financial Corp, un evaluador independiente. La aceptación incluyó las acciones de Brad Nichol, presidente y CEO de Alpha, que se había convertido en un entusiasta recomendador de la aceptación de la oferta.

Techint realizó su oferta “luego de los repetidos intentos de entablar un diálogo constructivo con la dirección y los asesores de Alpha”, camino que no prosperó. De hecho, en su momento la compañía argentina había comunicado que “apesar de la renuncia a realizar un proceso de due dilligence, que eliminaba la necesidad de un acuerdo de no divulgación, Alpha ha seguido insistiendo en que Tecpetrol suscriba un acuerdo de no divulgación exhaustivo que impediría a Tecpetrol hacer una oferta directamente a los accionistas y limitaría inapropiadamente las opciones estratégicas de Tepetrol, privando a los accionistas de la oportunidad de aceptar o rechazar la oferta”.

Alpha Lithium es una compañía pública, que cotiza en la bolsa canadiense. La intención de Tecpetrol es “privatizarla” mediante la adquisición del 100% del paquete accionario.

El comunicado advierte al respecto que “si la privatización no puede ser completada, los accionistas remanentes tendrán una posición minoritaria en una compañía con limitada liquidez”.

El proyecto de Tecpetrol, según declaró tiempo atrás Jorge Dimópulos, vicepresidente de “Transición Energética” de la empresa, es invertir unos USD 800 millones en los salares de Tolillar y del Hombre Muerto. Alpha Lithium es dueña de 27.500 hectáreas en Tolillar y unas 5.070 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto. La idea de Techint es iniciar tareas de exploración y desarrollo en 2024, comenzando en Tolilllar.