El triunvirato de la CGT acordó el pasado jueves en la primera reunión de Comisión Directiva del año realizar una movilización hasta el Ministerio de la Producción el próximo 7 de marzo. También dejó abierta la posibilidad de realizar un paro en la segunda quincena de ese mes, debido al “incumplimiento” por parte del gobierno nacional y las cámaras empresarias de lo pactado en la decretada Mesa de Diálogo.
A su vez, desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se sumaron a la convocatoria de la central obrera y fueron contundentes. “La medida de fuerza es un hecho”, aseguró Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA, en diálogo con radio La Red.
En este sentido, el secretario general del gremio, Roberto Fernández, alertó sobre la paralización completa de la industria y anticipó que la UTA estará en la movilización. “Cada vez hay más despido y suspensiones. Estamos muy preocupados. Si esto no camina, en marzo va a haber problemas”, advirtió en diálogo con radio Mitre.
“Los empresarios se comprometieron a frenar los despidos y las suspensiones y esto continúa. Nosotros solo queremos cuidar las fuentes de trabajo”, agregó Fernández.
Por otra parte, según informó el diario La Nación, el gremio docente amenazó también con convocar a un paro nacional si no se respetan las paritarias establecidas con anterioridad. La decisión del Ministerio de Educación de la Nación de desprenderse de la paritaria docente motivó la reacción de los maestros, que amenazaron ayer con no iniciar las clases si la cartera que comanda Esteban Bullrich no revé su postura.