InicioBlogEn Marcos Juárez, la cuna de Cambiemos, comerciantes obligaron a la apertura...

En Marcos Juárez, la cuna de Cambiemos, comerciantes obligaron a la apertura de sus negocios

Publicada el

spot_img

Marcos Juárez es la cuna de Cambiemos. El 7 de septiembre de 2014 se produjo la victoria municipal de la alianza entre la UCR, el PRO y los vecinalistas que empujó a la conformación del acuerdo nacional que llevaría a la presidencia a Mauricio Macri. Ahora, casi seis años más tarde, se desarrolló la primera rebelión exitosa de un grupo anti-cuarentena.

Un grupo de comerciantes apoyó al dueño de un local de venta de productos eléctricos que pretendía abrir, impidió que la policía labrara un acta por la infracción y cerrara el comercio, y consiguió luego, que el mismo intendente electo en 2014, Pedro Dellarossa, les permitiera abrir sus negocios pese a la vigencia de la cuarentena dispuesta por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Con alrededor de 35 mil habitantes, es un polo agro-industrial, comercial y de servicios del sudeste cordobés.

Desde el 11 de julio, se han producido 225 casos de coronavirus, 16 de ellos ayer mismo, según informó el Ministerio de Salud de la provincia.

La ciudad pasó de un cordón sanitario estricto, sólo con la prestación de actividades esenciales, a permitir la apertura de la actividad industrial. Ayer, el COE había dispuesto prorrogar el “Cordón Sanitario Estricto” hasta el domingo 9 de agosto, con “la flexibilización progresiva y escalonada de las actividades y rubros que se establecen a continuación, bajo cumplimiento de protocolos y previsiones de bioseguridad pertinentes”: Miércoles 5 de agosto: a) Obra privada; b) Comercio con atención al público en horario de 08:00 a 13:00 y por la tarde bajo modalidad de delivery y take away. Viernes 7 de agosto: a) Profesiones Liberales; b) Oficinas públicas, Cooperativas de Servicios y Entidades Bancarias y Financieras. Ambas con el mismo horario que la actividad comercial.

La protesta de los comerciantes hizo volar las disposiciones sanitarias. Dellarrosa justificó su decisión y la protesta en declaraciones que hizo a Telefé Noticias: “Esperábamos que el COE se expidiera el domingo y no lo hizo. Todos saben en la ciudad las medidas de prevención que tenemos que tomar”.

Agregó que “los comerciantes salieron en apoyo de este muchacho que quería abrir y la policía tuvo que irse sin labrar el acta”.

Insistió en que “no tuvimos ninguna respuesta epidemiológica respecto de abrir los comercios con todos los cuidados y medidas exigidas. Hubo falta de una respuesta epidemiológica sobre la cuarentena que se le impone a la ciudad respecto a otras localidades que no son tratadas del mismo modo”.

También dijo que “la gente reaccionó porque cree que el COE ha sido más estricto aquí que en otras ciudades. ¿Cuál es el parámetro respecto a otras localidades? Estuvimos 15 días con cuarentena estricta más tres días de paralización de la industria y esperábamos apertura de comercios. Las autoridades no responden y a la gente se le terminó la paciencia”.

El intendente puntualizó que “la gente después de más de 20 días de cuarentena necesita abrir los negocios porque se funden. Muchos comerciantes han venido y me han dicho: ‘Pedro, tenemos que hacer algo. Antes de perder todo, prefiero enfermarme y dejarle algo a mis hijos, y no seguir con esta situación’”.

Lo cierto, es que Dellarrossa, ya en el edificio municipal, les dijo a los manifestantes: “Vayamos tranquilos en paz, hablé con las autoridades policiales y de Córdoba, volvamos a trabajar”.

Por lo tanto, hoy, en Marcos Juárez, los comerciantes abrirán sus locales pese a la disposición del COE que aún impone restricciones a la apertura comercial a causa de la gran cantidad de positivos de coronavirus.

Fuente: En Redacción

spot_img

Últimos artículos

Belgrano empató 0-0 con Progreso

El "Pirata" empató contra Progreso en Maldonado, Uruguay. De esta manera cerró la Serie...

Abel Pintos emocionó a Jesús Maria

Abel Pintos emocionó a más de 27.000 personas en el Festival de Jesús María...

Ataques a la libertad de circulación y el municipio de Villa Allende

El derecho humano a la libre circulación ha sido y es esencial en la...

Nación dio de baja un programa que financiaba obras en la Universidad de Río Cuarto

Se trata de "Construir ciencia", que en los planes financiaba la construcción de un...

Más temas

Belgrano empató 0-0 con Progreso

El "Pirata" empató contra Progreso en Maldonado, Uruguay. De esta manera cerró la Serie...

Abel Pintos emocionó a Jesús Maria

Abel Pintos emocionó a más de 27.000 personas en el Festival de Jesús María...

Ataques a la libertad de circulación y el municipio de Villa Allende

El derecho humano a la libre circulación ha sido y es esencial en la...