El representante de la provincia se reunió con pares de todo el país, para dar lectura al documento nacional consensuado entre todas las jurisdicciones sobre temas que los atraviesan y convocan. Visitaron el Congreso de la Nación.
Daniel Fernández, estudiante del IPEM José Manuel Estrada de Río Segundo fue parlamentario representando a los colegios secundarios de Argentina. Daniel integra el C.E.T.U., el Centro de Estudiantes de la Estrada.
El estudiante ríosegundense participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 12º Parlamento Juvenil del Mercosur dirigido a estudiantes secundarios y que este año, además, incorporó a la modalidad para Jóvenes y Adultos (EPJA).
El parlamento juvenil del Mercosur, es un programa que se realiza en todos los países del Mercosur con los colegios públicos secundarios, su idea es construir la escuela secundaria que se quiere, alentando a un espacio de diálogo institucionalizado entre los jóvenes a través de diferentes instancias de participación: escolar, regional, provincial, nacional e internacional. En cada una de ellas los estudiantes elaboran propuestas que quedan plasmadas en documentos y que sirven como insumos para la implementación de políticas públicas en el Nivel Secundario. «Como Parlamentario de la provincia de Córdoba y delegado nacional del año 2021, puedo decir que el programa me permitió escuchar realidades educativas a lo largo y a lo ancho del país y que sin dudas hoy somos los jóvenes quienes debemos luchar para cambiar esas realidades ya que al fin y al cabo estamos aportando nuestro grano de arena para cambiar nuestro futuro y el futuro de los Argentinos. Teniendo que en cuenta que la participación es una herramienta de transformación y el debate es una forma de construcción de conocimiento sostengo que los jóvenes no podemos alejarnos de la política solo por una idea social que busca desprestigiar y ensuciar a la política, la política es una herramienta de transformación y los jóvenes tenemos que usarla. Tenemos que convertirnos en ciudadanos activos para lograr conseguir un poco del futuro que nos merecemos».
Los ejes de intervención y debate fueron nueve: Inclusión Educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación Ciudadana; Derechos Humanos; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; Comunicación y Medios y desde este año se incorporó como nuevo eje, Ambiente.
Fernández, además, es miembro de la Juventud Radical del circuito Río Segundo.