El proyecto fue presentado en el Senado de la Nación. La iniciativa plantea que aquellos pacientes que sufran una enfermedad grave e incurable puedan solicitar la práctica eutanásica o la muerte asistida.
El proyecto presentado por Julio Cobos y Pamela Verasay, de Juntos por el Cambio, que fue girado a las comisiones de Salud, Legislación General y Asuntos Penales del Senado de la Nación, adelanta en su primer artículo el objetivo de la ley que busca “reconocer el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones exigidas, a solicitar la interrupción voluntaria de su vida y regular el procedimiento que ha de seguirse”.
Además, establece los mecanismos que permiten controlar y evaluar los procedimientos y las garantías para llevar adelante la eutanasia de seres humanos.
Los senadores de Juntos por el Cambio presentaron este proyecto apenas unos días después de que Alfredo Cornejo y Jimena Latorre presentarán en la Cámara de diputados el proyecto de “buena muerte”, también destinado a legislar la eutanasia.
Según explicaron los autores de la iniciativa, “etimológicamente la palabra eutanasia significa buena muerte y se puede definir como el acto deliberado de dar fin a la vida de una persona, producido por voluntad expresa de la propia persona y con el objeto de evitar un sufrimiento”.7
¿Quiénes pueden acceder a la práctica?
Para acceder a la práctica, los pacientes deben sufrir “una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante, certificada por el médico responsable”; tener acceso a información clara y precisa sobre su proceso médico, incluida la de acceder a cuidados paliativos; y tener nacionalidad argentina o ser residente por un término no menor a doce meses, ser mayor de edad, y capaz al momento de la solicitud; entre otros aspectos.