InicioBiodiversidadEl Presidente oficializó la creación del Parque Federal Campo San Juan

El Presidente oficializó la creación del Parque Federal Campo San Juan

Publicada el

spot_img

Se trata del primer parque de su tipo, co-gestionado con una provincia, y la zona tiene un gran valor como área natural e importancia histórico-cultural.

El presidente Alberto Fernández oficializó mediante el Decreto 65/2022 la creación de la Reserva Natural Silvestre «Parque Federal Campo San Juan», en Misiones, que cuenta con una superficie de más de 5.000 hectáreas de campos y malezales y se trata de una ecorregión que representa cerca del 1 % del territorio nacional, se informó oficialmente.

En octubre de 2021, tras una recorrida por el Campo San Juan, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmó un convenio con la provincia de Misiones para avanzar con el área natural protegida ubicada en la ruta nacional N° 12 de la localidad de Santa Ana, en el departamento de Candelaria.

Para concretar el proyecto se requirió de la gestión articulada de Nación con la provincia para la conformación de una nueva figura de área protegida como lo es el parque federal, detalló la cartera de ambiente en un comunicado.

En tanto, añadieron que «se trata del primer parque de este tipo, cogestionado con una provincia» y explicaron, que la zona tiene un gran valor como área natural.

Además posee «importancia histórica y cultural» por contener restos materiales del antiguo ingenio azucarero «San Juan», declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones.

«Es la primera experiencia de creación de un parque federal, que va permitir el comanejo con la provincia de Misiones; el presidente Alberto Fernández nos plantea que profundicemos el federalismo y con la conformación de esta área protegida estamos avanzando en ese camino, cuidando nuestros ecosistemas y biodiversidad», destacó Cabandié.

Además, el funcionario señaló que «la creación de áreas protegidas es una prioridad para nuestra gestión» y precisó que junto con el Parque Federal Campo San Juan, «el Gobierno nacional puso en la agenda de sesiones legislativas extraordinarias tres proyectos de ley en la materia: la conformación del Parque Nacional Ansenuza en Córdoba, de Islote Lobos en Río Negro y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul».

En tanto, el ministro agregó: «Tenemos que seguir avanzando en nuevos proyectos como el Parque Nacional Laguna, el Palmar de Chaco y las ampliaciones de los parques nacionales Pre-Delta de Entre Ríos, Aconquija de Tucumán o Islas de Santa Fe, entre otros. Con estas iniciativas se protegen más de 700.000 hectáreas terrestres y 164.000 kilómetros cuadrados de mar».

Para el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú, el Parque Federal Campo San Juan «tiene un alto valor ecológico debido a que conserva muestras representativas de la ecorregión de campos y malezales y nuestro compromiso es cuidar de todos estos bienes naturales».

Para el manejo del parque, la Administración de Parques Nacionales (APN) del Ministerio del Ambiente nacional asignará personal propio destinado a tareas de control preventivo y vigilancia a desarrollarse en forma conjunta y coordinada con la provincia.

También, crearán una Comisión Asesora de Manejo que estará a cargo de la evaluación y propuesta de las acciones de manejo y conservación y de los recursos naturales existentes, mientras que el 30 % del total de los ingresos generados por el parque será adquirido por la provincia.

La APN presidirá la comisión que, además, estará integrada por dos representantes de la Administración, dos representantes de la provincia y por un intendente o intendenta designada por la APN. 

spot_img

Últimos artículos

Los ciberdelitos aumentaron un 21,1% en el país

 El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en...

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...

Boleto Educativo: suspensión por vacaciones

El beneficio dejará de estar vigente del 7 al 18 de julio en Córdoba...

Más temas

Los ciberdelitos aumentaron un 21,1% en el país

 El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en...

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...