InicioProvincialesRío PrimeroMultitudinarios Carnavales en Río Primero

Multitudinarios Carnavales en Río Primero

Publicada el

spot_img

Este sábado 12 de febrero, Río Primero vivió la magia de los carnavales que fueron suspendidos años anteriores por la pandemia del coronavirus. En esta edición la localidad le imprimió su identidad, ya que no hubo participación regional.

De esta manera, es la primera vez en la gestión de Cristina Cravero que se realizó esta fiesta tan popular y distintiva.

El evento comenzó a las 19 hs. y se llevó a cabo en el playón del polideportivo, con lo distintivo que tuvo un formato bailable al estilo de un festival.

La apertura estuvo a cargo de Emir Zati y su banda, con música popular. Luego, la academia de baile local que coordina Gabriela Proneto, en donde participaron 50 bailarines. Además, siguió la China Romero, intervino una escuadra de la comparsa local y se armó una calle para que ellos pudieran desplegar su arte y hacer sus pasos. También participó la batucada de Monte Cristo que se sumó. Y después La Mosca, Sabes Q y el cierre con Jean Carlos.

Respecto de la premiación que solía realizarse, en esta oportunidad hubo reconocimientos a los artistas y algunos sorteos sorpresa. El buffet estuvo a cargo de las instituciones locales y la entrada fue libre y gratuita. Cabe señalar que en este evento se pidió el pase sanitario. 

Este año esta fiesta popular regresó al interior de cada localidad ya que no hubo un logo común para La Puerta, Villa Santa Rosa, Río Primero, Piquillín y Monte Cristo; las cinco localidades que participaban de un evento rodante por cada pueblo.

En este sentido, Cravero comentó que fue allá por octubre o noviembre del año pasado cuando se tomó la decisión. «Hablamos con el resto de los municipios que conformaban los carnavales regionales y allí se iba a ver la continuidad o no. Por la situación epidemiológica nadie sabía qué hacer entonces planteé esta decisión de hacerlo nosotros solos, por nada en particular, sino que simplemente para poder disponer del tiempo como mejor nos convenga porque cuando uno coordina con varios se tiene que respetar las fechas, por si te toca mal tiempo, no es fácil», puntualizó. 

La preocupación estaba puesta en la cantidad de gente que arma el espectáculo. «En una comparsa que se bajen 40 porque son contacto estrecho o están contagiados hace que el show no salga como tiene que salir«. De todas maneras, Cravero se mostró optimista con el regreso de los regionales en el 2023: «ya veremos el próximo año si esto se acomoda -la situación epidemiológica- volveremos a un formato más multitudinario».

spot_img

Últimos artículos

Leones: hallaron un arsenal

La policía secuestró 17 armas de fuego, municiones y marihuana en una vivienda En un...

Rincón ya tiene bandera oficial

La bandera fue elegida a través de un concurso participativo y refleja los valores,...

Defensoría del Pueblo: convenios con 14 municipios 

Los acuerdos permitirán acercar servicios públicos, talleres y capacitaciones a las localidades del interior...

Avanza la obra de la Sede Regional Universidad Provincial en San Francisco

Ya se completó el 30% de los trabajos y se espera que fortalezca el...

Más temas

Leones: hallaron un arsenal

La policía secuestró 17 armas de fuego, municiones y marihuana en una vivienda En un...

Rincón ya tiene bandera oficial

La bandera fue elegida a través de un concurso participativo y refleja los valores,...

Defensoría del Pueblo: convenios con 14 municipios 

Los acuerdos permitirán acercar servicios públicos, talleres y capacitaciones a las localidades del interior...