InicioSaludTrasplante fecal: de alta eficacia contra las infecciones intestinales

Trasplante fecal: de alta eficacia contra las infecciones intestinales

Publicada el

spot_img

El tratamiento estándar a menudo es insuficiente para tratar infecciones intestinales potencialmente mortales. Un estudio realizado en Dinamarca probó que más del 90% de los pacientes se curaron con esta nueva técnica.

La clostridioides difficile, es una bacteria que puede crecer si no hay otras similares que la detengan. Puede, por ejemplo, crecer en el intestino después de que un paciente haya recibido antibióticos que hayan descompuesto las bacterias intestinales naturales del paciente.

La enfermedad que amenaza la vida de las personas emerge a partir de la bacteria, es por ello que, el trasplante de heces en el intestino es una cura eficaz, y muy superior al tratamiento estándar actual para una infección potencialmente mortal. 

Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aarhus y el Hospital Universitario de Aarhus en Dinamarca que acaba de publicarse en la revista científica The Lancet Gastroenterology & Hepatology.

Los investigadores examinaron el innovador tratamiento de trasplante de microbiota fecal para pacientes infectados con clostridioides difficile, que normalmente afecta a pacientes ancianos o vulnerables. 

“Los resultados del estudio son extremadamente alentadores. Nuestro nuevo estudio muestra que podemos curar eficazmente la infección mediante el uso temprano del trasplante de microbiota fecal (FMT) después de completar el tratamiento estándar, para prevenir recaídas”, explicó Simon Mark Dahl Baunwall, estudiante de doctorado en el Departamento de Medicina Clínica y médico en el Hospital Universitario de Aarhus.

Sobre el tratamiento:

Actualmente, el tratamiento estándar para tratar esta infección es suministrar antibióticos, pero si la infección es persistente y es común su recurrencia en muchos pacientes. Lo que hace que en algunos unos casos, la infección puede ser fatal, porque las opciones de tratamiento habituales son insuficientes. 

El tratamiento FMT actualmente solo está disponible en relación con los casos más persistentes, en los que se han registrado tres o más infecciones.

Sin embargo, el estudio, en el que participaron 42 pacientes, sugiere que la gran mayoría de ellos podrían curarse por completo con el nuevo tratamiento. “Descubrimos que el tratamiento con FMT después de completar el tratamiento estándar, curó a 19 de 21 pacientes, mientras que solo 7 de los 21 tratados con un placebo u otro antibiótico se curaron. En otras palabras, la probabilidad de curar la infección es tres veces mayor después del tratamiento con FMT que sólo con nuestro tratamiento estándar actual”, explicó Dahl Baunwall.

El tratamiento FMT se realiza mediante la transferencia de heces de donantes sanos, que contienen un ecosistema microbiano intestinal completo, a pacientes con alteraciones en su microbiota intestinal. 

En el estudio, el efecto del tratamiento fue tan significativo que el proyecto tuvo que detenerse por razones éticas.

“En casos raros, puede suceder que descubras que el tratamiento que estás investigando es tan efectivo que es éticamente indefendible continuar. Nuestro estudio es un ejemplo, ya que el nuevo tratamiento FMT es mucho mejor que el tratamiento estándar con antibióticos que no sería ético continuar, porque los pacientes del grupo de control correrían el riesgo de no recibir el tratamiento FMT”, manifestó el especialista.

Dinamarca es el país de Europa que está más avanzado en la implementación del tratamiento para el grupo de pacientes en cuestión. Sin embargo, una encuesta del año pasado reveló que solo al 25 por ciento de los pacientes que podrían beneficiarse del tratamiento FMT se les ofreció. 

En el conjunto de Europa, la cifra es de uno de cada diez. 

El donante:

Hasta el momento, más de 70 donantes fecales sanos, todos reclutados a través de Blodbanken, se han afiliado a un banco de heces en Aarhus.

 Las muestras de heces deben enviarse dentro de las dos horas, en recipientes especiales estériles. Como donante fecal, debe tener un peso normal y no estar tomando medicamentos en el momento de hacer la donación.

Los especialistas advirtieron que también hay muchas indicaciones de que el FMT no es solo un tratamiento eficaz para pacientes con clostridioides difficile: también se está probando en una amplia gama de otras enfermedades en las que las alteraciones en la microbiota intestinal pueden ser un factor desencadenante. 

“En este momento, se están llevando a cabo muchos estudios de tratamiento FMT para varias enfermedades en todo el mundo, y los más prometedores indican efectos beneficiosos en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y bacterias multirresistentes”, concluye Dahl Baunwall.

spot_img

Últimos artículos

Histórica cirugía fetal en Córdoba

Realizan por primera vez una cirugía fetal innovadora en la provincia En un hito médico...

Homenaje a Rafael Rian en la Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba rindió homenaje a Rafael Rian, excombatiente de Malvinas En un emotivo...

El Atlético de Madrid interesado en el «Cuti» Romero

El defensor argentino Cristian "Cuti" Romero está en la mira del Atlético de Madrid,...

Villa Nueva: dos detenidos por amenazas con una carabina

 Personal de la Patrulla Preventiva de Villa Nueva detuvo a una mujer de 31...

Más temas

Histórica cirugía fetal en Córdoba

Realizan por primera vez una cirugía fetal innovadora en la provincia En un hito médico...

Homenaje a Rafael Rian en la Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba rindió homenaje a Rafael Rian, excombatiente de Malvinas En un emotivo...

El Atlético de Madrid interesado en el «Cuti» Romero

El defensor argentino Cristian "Cuti" Romero está en la mira del Atlético de Madrid,...