InicioEducaciónEl saber popular sobre las plantas no nativas es equiparable al conocimiento...

El saber popular sobre las plantas no nativas es equiparable al conocimiento científico

Publicada el

Investigadores corroboraron que las propiedades curativas asignadas a partir del conocimiento local coinciden, en un 94% de los casos, con las señaladas en la literatura académica

Según un trabajo de Antropología de Córdoba comparó los usos curativos y alimenticios de las especies exóticas en comunidades de Catamarca y Córdoba, y demostró las coincidencias que hay entre el saber popular y el conocimiento científico.

Existe una percepción negativa respecto a la introducción de plantas no nativas en ecosistemas locales que se relaciona a variables climáticas, sociales y ambientales que favorecen a que sean invasoras de manera agresiva.

Sin embargo, cuando esas especies se introducen de manera correcta, su impacto puede ser positivo.

El estudio registró 53 especies de flora introducida (asociadas a 57 nombres comunes), que corresponden a 47 géneros y 25 familias botánicas.

De ese total, más de 40 especies tienen aplicación vinculada a la alimentación, mientras que otras 18 registran uso medicinal.

Lo que llamó la atención de la investigación realizada, fue corroborar que las propiedades curativas asignadas a partir del conocimiento local coinciden, en un 94% de los casos, con las señaladas en la literatura académica.

Entre las especies introducidas más conocidas se encuentra la Ruda, que generalmente se frota junta al alcanfor para tratar la artritis. Este uso coincide con la literatura académica, que asocia esa planta con efectos antirreumáticos, antiespasmódicos y antinflamatorios.

Otra, es el Aloe Vera, que se recomienda para trastornos digestivos y afecciones en la piel. Mientras que en el campo científico se le conocen beneficios digestivos, cicatrizantes y como protector cutáneo de amplio espectro.

Vale destacar que en Córdoba los vínculos que las comunidades rurales establecen con la flora exótica son consecuencia de los cambios en el paisaje provocados por el desmonte.

Las comunidades locales han hecho uso de plantas introducidas, entretejiendo saberes y prácticas transmitidas generalmente a través de la historia oral de cada grupo cultural con múltiples beneficios medicinales y alimenticios.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Más temas

Lo frenaron por la velocidad y le encontraron más de 100 dosis de drogas

Un control de rutina de la Policía Caminera en Colonia Caroya derivó en una...

Se le enganchó el brazo en una picadora de carne y tuvieron que amputárselo

Un grave accidente laboral conmocionó a los vecinos de barrio Villa Cabrera este viernes...

Villa María y Villa Nueva marcharon unidas por el Orgullo con la presencia en el escenario de Magalí Rosales

Dos ciudades, una misma bandera.Color, música, glitter y miles de voces en defensa de...