InicioCulturaUn milenario mortero comechingón a metros de la calle y del que...

Un milenario mortero comechingón a metros de la calle y del que poco se habla

Publicada el

spot_img

Las señales de los pueblos originarios son frecuentes en las en las sierras, pero no todas son tan accesibles. Este mortero se puede ver en Colanchanga, un poblado pegado a Río Ceballos.

Las Sierras de Córdoba esconden numerosos vestigios y señales de nuestros pueblos originarios y siguen siendo territorio donde la descendencia de estos primeros pobladores, sigue plenamente vigente.

Colanchanga es un nombre emblemático y con significados para descubrir, así se llama esta pequeña población de unos 100 habitantes permanentes, entre el Dique La Quebrada y el Camino del Cuadrado, a menos de una hora de Córdoba Capital.

Y, aunque sus pobladores tributan y reciben servicios de la Municipalidad de Río Ceballos, esta población está en una suerte de “zona gris”.

“Estamos dentro de la Reserva La Quebrada y es territorio provincial”, explica Christian Toto Dománico, presidente del Centro Vecinal de ese paraje.

El Centro Vecinal se ha transformado en la representación de los vecinos y es la que ha tomado iniciativas para cuidar la zona, conservar sus atractivos y hasta promover un predio que oficia de plaza y lugar de encuentro.

El lugar visitado por los amantes del trekking y del mountain bike, y por visitantes que van los fines de semana a disfrutar del río, que luego desemboca en el Dique. También son muy tradicionales las caminatas a las cascadas; Los Cóndores, Los Guindos y Los Hornillos.

Vestigios y señales de los pueblos originarios

Existen señales de los pueblos originarios, al aire libre, que convierten a estos sitios en verdaderos museos a cielo abierto. De ambos lados de las sierras, los Comechingones tuvieron su vida, sus pueblos y actividades, cientos y miles de años atrás.

Durante años se han encontrado y se siguen encontrando “materialidades” que dan cuenta de ese pasado prehispánico: vasijas, puntas de flecha, morteros, entre otros utensilios. 

Colanchanga no es la excepción y, a metros del vado que es lugar de encuentro y paseo, es posible visitar un mortero comechingón que se encuentra perfectamente confeccionado sobre una piedra.

“Este mortero fue fichado por Patrimonio de la Provincia en la década de 1950 como sitio arqueológico de interés. Pero estaba poco visible y sin señalización, hasta que nosotros limpiamos el lugar y le pusimos un cartel”, remarca el presidente del Centro Vecinal al destacar que esto promovió un mejor aprovechamiento del monumento, para quienes lo quieren visitar y para celebraciones como la de la Pachamama.

Además, indicó que este mortero está solo en el lugar, por lo que dice que en la zona estiman que “habría pertenecido a un chamán, hechicero o alguien que preparaba medicamentos”, ya que en otros casos “aparecen varias bocas juntas, de uso comunitario”, destacó.

Puntualmente sobre el mortero al que se hace referencia, especialistas consultados confirmaron que es anterior a la llegada de los españoles al continente y que es probable que supere los 1.000 años de antigüedad.

Colanchanga y su significado aborigen

El nombre del lugar tiene su significado aborigen: “Fuimos recuperando el significado del nombre gracias a los testimonios de los vecinos más antiguos y de especialistas que nos han colaborado”, dijo Dománico y afirmó que el mismo alude a las condiciones del relieve y al paisaje de la zona, además de un ave que es emblemática en el lugar.

“Colanchanga significa ‘la hembra del jote descansando en las corrientes aéreas’”, indicó. 

El lugar tiene marcados desniveles, en el camino que trepa desde el lugar hasta el Camino del Cuadrado y es reflejado en esta denominación.

spot_img

Últimos artículos

Eliminación de impuestos para importación textil

El Gobierno Nacional anuncia la eliminación de impuestos para la importación de ropa y...

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...

Córdoba: la inflación de febrero alcanzó un 3,7%

El Índice de Precios al Consumidor de  Córdoba (IPC-Cba) aumentó un 3,7% en febrero...

Más temas

Eliminación de impuestos para importación textil

El Gobierno Nacional anuncia la eliminación de impuestos para la importación de ropa y...

Solidaridad en Las Junturas

La Municipalidad de Las Junturas expresa su gratitud por la colaboración de la comunidad...

Francella y Agresti, premiados en el Festival de Cine de Málaga

El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con...