InicioProvincialesDetectan irregularidades en Monte Cristo y Matorrales respecto a 1.700 toneladas de...

Detectan irregularidades en Monte Cristo y Matorrales respecto a 1.700 toneladas de granos

Publicada el

spot_img

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó haber desarticulado “maniobras fraudulentas en la producción y comercialización de granos por 1.700 toneladas” en la provincia de Córdoba

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó haber desarticulado “maniobras fraudulentas en la producción y comercialización de granos por 1.700 toneladas” en la provincia de Córdoba. 

El organismo, conducido por Carlos Castagneto, indicó que detectó “irregularidades en dos establecimientos dedicados a la cría y engorde de ganado vacuno y porcino en las zonas rurales de las localidades de Monte Cristo y Matorrales”. 

“Como resultado de los operativos, se labraron importantes sanciones y se interdictaron 300 toneladas de maíz”, informó el organismo.

La AFIP detalló que “a partir de los cruces de información e investigaciones llevadas adelante por las áreas especializadas en actividad agropecuaria, realizó fiscalizaciones presenciales en las dos firmas para constatar la correcta declaración de los insumos utilizados en el engorde de los animales”. 

“Los inspectores comprobaron en una de esas empresas diferencias de existencias de 1.344 toneladas de maíz y 128 toneladas de soja y un atraso de más de 60 días en la carga de información de esos stocks”, señaló el organismo.

Por otro lado, el reporte oficial indica que “en un segundo establecimiento, el personal del organismo procedió a la interdicción de 297 toneladas de maíz, por carecer de documentación que acredite su origen”. 

“El valor estimado de esa mercadería se ubica en torno a los $74 millones”, indicó la AFIP.

Los procedimientos se llevaron a cabo en una firma que declaraba actividad de feedlot – engorde a corral, con 500 cabezas de ganado bovino, y otro de cría y engorde de porcinos con 400 hembras en producción.

De acuerdo a la normativa vigente, los operadores del comercio de granos, incluidos los compradores para consumo, están obligados a un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, para un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas. 

La falta de cumplimiento de esta disposición facilita la evasión de las obligaciones fiscales, a la vez que resta transparencia a las operaciones de comercialización.

spot_img

Últimos artículos

CPRO Enduro llega a Villa del Rosario 

La séptima fecha del CPRO Enduro en Villa del Rosario ofrecerá un formato inédito...

Imputaron a una ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

El fiscal federal Enrique Senestrari imputó hoy a Mariela Parisi, ex decana de la...

Llega la Luna de Sangre

El 7 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo único con un eclipse lunar...

El Museo Nacional Estancia Jesuítica festejó su aniversario 48°

Uno de los íconos del turismo de historia de la provincia de Córdoba y...

Más temas

CPRO Enduro llega a Villa del Rosario 

La séptima fecha del CPRO Enduro en Villa del Rosario ofrecerá un formato inédito...

Imputaron a una ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

El fiscal federal Enrique Senestrari imputó hoy a Mariela Parisi, ex decana de la...

Llega la Luna de Sangre

El 7 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo único con un eclipse lunar...