InicioNacionalesInstalaron en la puna salteña un telescopio para estudiar el origen del...

Instalaron en la puna salteña un telescopio para estudiar el origen del universo

Publicada el

spot_img

El paraje salteño de Alto Chorrillos, a 4.980 metros de altura sobre el nivel del mar, es el ámbito en el que se construyó el observatorio y las instalaciones del proyecto QUBIC, un instrumento de precisión inaugurado para medir señales del cosmos que aporten conocimiento sobre el origen del universo, como parte de una extensa colaboración científica internacional.

El telescopio, desarrollado por equipos científicos de Italia, Francia y el Reino, entre otros países, fue ensamblado por investigadores de la regional Noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la ciudad de Salta y luego instalado en el abra de Alto Chorrillos, desde donde busca identificar «modos B», un tipo de señales que se habrían generado en el mismo momento de la creación del universo.

La inauguración del observatorio estuvo a cargo del ministro de Ciencia, Daniel Filmus; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; el co-vocero del proyecto Qubic y director del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA), Alberto Etchegoyen; y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, entre otras autoridades.


El ascenso de la comitiva hacia el emplazamiento del telescopio también incluyó a representantes científicos de los países europeos que forman parte de la iniciativa Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology (Qubic), y personal sanitario con tubos de oxígeno, que debió asistir en distintas oportunidades a los visitantes afectados por la falta de aire.

A pesar del sol pleno con el que la punta salteña recibió a sus visitantes este miércoles 23 de noviembre, el viento constante proveniente de la cordillera obligó a toda la comitiva a equiparse con prendas de abrigo.


Después del corte de cinta en el acceso a las instalaciones del observatorio, todos los presentes elevaron su mirada al cielo, atraídos por el sonido de la cúpula metálica que se abría para dejar ver al telescopio que entraba en servicio, momento que fue acompañado por aplausos y gritos de júbilo en diferentes idiomas.


Francia, Italia, Irlanda, el Reino Unido y los Estados Unidos son parte junto a la Argentina del esfuerzo internacional para encontrar evidencias sobre el origen del universo a través del telescopio Qubic instalado en la Puna salteña.

El propio telescopio se volvió un ejemplo de cooperación internacional ya que su proceso de construcción llevó a qué el instrumento recorra varios de los países que componen la iniciativa hasta su integración final en la regional noroeste de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la provincia de Salta.

spot_img

Últimos artículos

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...

Incendio en fábrica de pintura en Ruta 19

Una fábrica de pintura ardió en Malvinas Argentinas y generó una densa columna de...

Más temas

Valiente anunció nuevo destacamento en Calchín Oeste

La Policía Rural tendrá una nueva base en Calchín Oeste para mejorar la seguridad...

Planeta K2-18b

El planeta K2-18b podría albergar vida microbiana, según el telescopio James Webb El planeta K2-18b,...

Eliminan recargo del 30% en videojuegos

El Gobierno eliminó el recargo del 30% en pagos en dólares para plataformas de...