Israel y Gaza intercambian bombardeos tras la fatídica redada israelí en Cisjordania

En la madrugada de este viernes 27 de enero, se produjo un nuevo estallido en un conflicto que continua latente por décadas.
El enfrentamiento entre israelíes y palestinos tomo otra dimensión cuando aviones de Israel bombardearon la Franja de Gaza. La acción se produjo en manera de represalia luego de que horas antes al menos cinco cohetes, fueran lanzados, desde el enclave palestino hacia suelo israelí, lo que hizo sonar las alarmas en el sureste del territorio.
Hasta el momento no se han informado víctimas de ninguno de los dos bandos.
Según la versión de las fuerzas militares israelíes, los proyectiles fueron interceptados por la ‘Cúpula de Hierro’, su sistema de defensa aérea.
Por su parte, la Yihad Islámica palestina se atribuyó el lanzamiento de los cohetes disparados desde Gaza.
Previo a esta declaración, Israel aseguró que el blanco de sus acciones de respuesta fueron instalaciones del grupo Hamás, que controla el enclave palestino y es considerado una organización terrorista por el Gobierno de mayoría judía.
«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron un sitio subterráneo de fabricación de cohetes perteneciente a la organización terrorista Hamas (…) Además, los aviones de combate de las FDI atacaron una base militar utilizada por la organización terrorista Hamás en el norte de la Franja de Gaza. La base sirvió como un centro importante de las actividades terroristas», señaló la institución castrense mediante su cuenta de Twitter.
Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, manifestó que detendría sus ataques aéreos si los grupos militantes palestinos frenan las embestidas con cohetes. Aunque también advirtió, que habrá nuevos asaltos «si es necesario», por lo que instruyó a sus fuerzas a estar preparadas.
Fatídica redada en Cisjordania
El lanzamiento de cohetes fue la consecuencia de la redada del Ejército ocurrida el jueves 26 de enero, en Cisjordania ocupada, en la que fallecieron nueve palestinos.

Según admitieron Hamás, la Yihad Islámica y la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, milicia armada afiliada a Fatah, el partido político de la Autoridad Nacional Palestina, la mayoría de los muertos eran miembros de sus movimientos. Sin embargo, también fallecieron dos civiles, incluida una mujer de 60 años.
Esta es considerada la incursión israelí más sangrienta en dos décadas en Cisjordania y ocurrió en el campo de refugiados de Jenin, un punto crítico en el conflicto debido a que Israel señala que allí se refugian militantes que considera terroristas y que afirma estarían involucrados en atentados contra ciudadanos israelíes.