InicioNacionalesSe eliminó la app Cuidar

Se eliminó la app Cuidar

Publicada el

La Secretaría de Innovación Pública dio de baja los registros de la aplicación Cuidar con el fin de resguardar los datos de la ciudadanía.

Dada la finalización de la emergencia pública en materia sanitaria a raíz del COVID-19, y a fin de resguardar los datos personales de la ciudadanía, la secretaría eliminó las bases de datos vinculadas a la app Cuidar.

La Subsecretaría de Servicios y País Digital perteneciente a la Secretaría de Innovación Pública, a cargo de Ana Carina Rodríguez, estableció la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar mediante la Disposición N° 2/2023, así como la despublicación de la misma app, en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que determina la destrucción de aquellos datos que hayan dejado de ser “necesarios o pertinentes a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados”.

“Siguiendo los lineamientos que nos marcó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación”, aseguró Ana Carina Rodríguez. Los trámites que permitieron la supresión definitiva e irreversible de esos datos se realizaron ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

La aplicación, indudablemente necesaria en el contexto de pandemia y formulada a pedido de la cartera de Salud, fue creada en conjunto por la Secretaría de Innovación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Fundación Sadosky, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), que nucleó a las empresas Hexacta, Globant, G&L Group, C&S, QServices, GestiónIT, Intive, Finnegans y Faraday.

Además, se dieron de baja las siguientes 12 bases de datos:

1. Base de Datos denominada “COVID-19 – Ministerio de Salud” -Versión 1-

2. Base de Datos denominada “COVID-19 – Ministerio de Salud” -Versión 2-

3. Base de Datos denominada “COVID-19 – Ministerio de Salud” -Versión 3-

4. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 1-

5. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 2-

6. Base de Datos denominada “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19″ -Versión 3-

7. Base de Datos denominada “CUHC Convenio MINTRANS – NSSA”

8. Base de Datos denominada “CUHC Convenio SIP- PCIA SANTA CRUZ”

9. Base de Datos denominada “COVID-19 – Convenio MINSAL MJGM PBA 1″

10. Base de Datos denominada “COVID-19 – Convenio MINSAL MJGM PBA 2″.

11. Base de Datos denominada “COVID-19 – Convenio SSGAYPD- SSPGER

12. Base de Datos denominada “CUHC – Convenio SIYTD GCBA”

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...

La educación en Santiago Temple es prioridad

La educación en Santiago Temple se fortalece con nuevas gestiones entre el municipio y...

Argentina derrotó a Angola

Argentina derrotó en un amistoso a  Angola y dejó buenas sensaciones con goles de...

Passerini retomó la actividad en el municipio tras su cirugía

El intendente de Córdoba volvió a la gestión luego de ser operado por un...

Más temas

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...

La educación en Santiago Temple es prioridad

La educación en Santiago Temple se fortalece con nuevas gestiones entre el municipio y...

Argentina derrotó a Angola

Argentina derrotó en un amistoso a  Angola y dejó buenas sensaciones con goles de...