
Economista de San Francisco se suma al gabinete del nuevo Gobierno nacional.
Joaquín Cottani, reconocido economista oriundo de San Francisco, ha sido seleccionado para formar parte del gabinete del nuevo Gobierno nacional, específicamente en el Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo. El anuncio fue hecho por el propio Caputo, quien destacó las cualidades de Cottani como «excelente economista» y «uno de los artífices silenciosos de los mejores momentos de la década del 90».
Con una trayectoria destacada, Cottani ocupó el cargo de subsecretario de Financiamiento durante la gestión económica de Domingo Cavallo en 1991. Nacido en San Francisco, se formó en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba y posteriormente continuó sus estudios en la prestigiosa Universidad de Yale, donde obtuvo un máster, un doctorado y un posdoctorado.
Después de su formación académica, Cottani se mudó a los Estados Unidos en 1997, donde trabajó en reconocidas instituciones financieras como Lehman Brothers, Citi Bank y el Banco Mundial. Además, se desempeñó como jefe para América Latina de S&P Global Ratings y fue director de LEGC Corporation, una firma global especializada en economía financiera, comercio internacional y macroeconomía. Actualmente, continúa vinculado a la consultoría financiera y a la enseñanza de Economía en la Universidad de Boston.
A lo largo de los años, Cottani ha mantenido su conexión con la economía argentina a través de publicaciones en medios especializados. Durante la pandemia, sus análisis y recomendaciones fueron reconocidos por el propio Domingo Cavallo en sus redes sociales. En una entrevista con La Nación en 2020, Cottani se refirió a la renegociación de la deuda nacional, destacando que no conviene ni a los acreedores ni al Gobierno patear el tablero y empeñarse en una situación de «ellos o nada».
La designación de Joaquín Cottani como parte del equipo de trabajo en el Ministerio de Economía demuestra el compromiso del nuevo Gobierno nacional por contar con profesionales altamente capacitados y con experiencia internacional. Su conocimiento y trayectoria serán fundamentales para enfrentar los desafíos económicos que enfrenta el país en la actualidad.