
Fue trasladado hacia el Hospital Olga Stucky de Rizzi de la ciudad de Reconquista.
El primer caso humano de encefalitis equina se detectó en la Provincia de Santa Fe. Fue confirmado por los ministerios de Salud de la Provincia y la Nación y trascendió que se trata de un paciente del departamento de General Obligado, que fue trasladado hacia el Hospital Olga Stucky de Rizzi de la ciudad de Reconquista.
El hombre evoluciona favorablemente y habita en un lugar donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos.
La encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud de Nación activó la alerta epidemiológica en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.
En humanos, la encefalitis equina del oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días. Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.