InicioTurismoAgentes de viaje denuncian "atropello" 

Agentes de viaje denuncian «atropello» 

Publicada el

Los agentes de viaje en Argentina expresaron su indignación y rechazo ante la derogación de la Ley 18.829 que regula la actividad, calificando esta medida como un «atropello» por parte del presidente Milei.

Los Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina expresaron su repudio a la derogación de la Ley 18.829 que regula la actividad. «Abre la puerta a los ilegales, irregulares, a quienes no tributan ni perciben los impuestos que los que cumplimos la ley», expresaron.

Continúa el impacto del mega decreto del presidente Javier Milei y desde el sector de las agencias de viajes expresaron el repudio y las graves consecuencias que les generará.

En un comunicado sostuvieron: «Los Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina expresamos nuestro más enfático y absoluto repudio a la intención de derogar la Ley 18. 829 – de agentes de viaje-, la cual, pese a su obsolescencia, es la única que regula la actividad».

«Lejos, estamos las Agencias de Viajes de representar o ser un monopolio como se nos tildó, toda vez que existe un Registro de Agencias de Viajes en el que se encuentran inscriptas más de 5100 agencias debidamente legalizadas, cumplidoras de las normativas vigentes y que, entre otras cosas, hoy actúan como Entes Recaudadores del Estado, obligadas a percibir el Impuesto PAIS, Anticipo de Ganancias y otros gravámenes», continúa.

«Si se pretende desregular la actividad de las Agencias de Viajes y liberar la actividad, en primer lugar, se le abre la puerta a los ilegales, irregulares, a quienes no tributan ni perciben los impuestos que los que cumplimos la Ley como lo hacemos los que estamos formalmente registrados».

«Derogar una Ley que, a todas luces, necesita un aggiornamento, pero sin tener un marco legal que asegure al usuario un respaldo legal ante incumplimientos, es dejar librado al azar una actividad que genera miles de puestos de trabajo y que aporta cerca de 10 puntos del PBI».

«Los profesionales de las Agencias de Viajes nos capacitamos, detentamos títulos académicos y una capacitación que muchas otras actividades no necesitan, pero al mismo tiempo estamos sujetos a las normativas de leyes como la 24.240 de Defensa del Consumidor, protegiendo los derechos del usuario».

Por último, manifestaron comprender la urgencia de la economía nacional, pero exigen la consulta a los representantes de la actividad «antes de tomar medidas que, lejos de ser positivas y efectivas, generará conflictos y consecuencias devastadoras a una actividad fuente de ingreso de divisas y generadora de puestos de trabajo».

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Solo el 46% de los chicos tiene las vacunas obligatorias completas

 La caída en las coberturas de vacunación infantil y adolescente se volvió un problema...

Detención en Alta Gracia por material de abuso infantil

La detención en Alta Gracia surgió tras una alerta internacional por material infantil La detención...

Sífilis: alerta por récord nacional 

 La suba de sífilis en Córdoba y la Argentina preocupa por su impacto en...

Allanaron la Nueva Maternidad Provincial

La investigación por la muerte de una beba recién nacida en la Nueva Maternidad...

Más temas

Solo el 46% de los chicos tiene las vacunas obligatorias completas

 La caída en las coberturas de vacunación infantil y adolescente se volvió un problema...

Detención en Alta Gracia por material de abuso infantil

La detención en Alta Gracia surgió tras una alerta internacional por material infantil La detención...

Sífilis: alerta por récord nacional 

 La suba de sífilis en Córdoba y la Argentina preocupa por su impacto en...