InicioMundoSon 10 las víctimas fatales por el incendio del edificio en Valencia

Son 10 las víctimas fatales por el incendio del edificio en Valencia

Publicada el

spot_img

El incendio que ha arrasado dos edificios del barrio del Campanar en Valencia, España, ya está sofocado, después de casi 24 horas en las que se iniciaron las llamas este pasado jueves. El número de víctimas mortales que cobra el incendio se ha elevado a 10.

Por otro lado, cuatro de las seis personas que quedaban heridas han recibido el alta a lo largo de este viernes. Además, de las personas que resultaron heridas, varias de ellos fueron bomberos. Por ahora, solo quedan hospitalizados dos bomberos, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

La cifra de víctimas mortales se ha elevado a 10 tras la primera inspección ocular que han hecho en el interior de las instalaciones los bomberos y la Policía Científica, según ha avanzado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

Según un comunicado que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha lanzado esta mañana, la comisión judicial se ha desplazado al lugar del suceso para realizar el levantamiento de los restos mortales de las víctimas.

Además, el titular del juzgado investiga ya las causas y circunstancias del incendio que se originó ayer en el barrio valenciano sobre las 17:30 de la tarde. La jueza de guardia ha ordenado el secreto de las actuaciones a fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares.

A la espera de conocer la versión oficial sobre cómo se propagaron las llamas de forma tan rápida —en media hora se expandieron por todo el inmueble—, varios peritos han asegurado que la fachada estaba recubierta de poliuretano, un material altamente inflamable.

La especialista que peritó el edificio hace unos años, Esther Puchades, afirmó ayer que la presencia de este material podría ser la principal causa del incendio. Explicó que su alta inflamabilidad, junto con las altas rachas de viento registradas el jueves, facilitó la rápida propagación de las llamas.

El poliuretano es un material que “cuando se calienta es como un plástico, prende”, explicó, la que es también vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogitival). De la misma forma, la experta puntualizó que en el año 2005, cuando se construyó el bloque, “no estaba tan extendida la mala fama del poliuretano”.

De hecho, la inmobiliaria Fbex, que construyó el complejo de edificios formado por 138 viviendas aseguró en el momento que se trataba de un bloque con “viviendas privilegiadas” y estaba construido con “materiales de máxima calidad”.

spot_img

Últimos artículos

Segunda noche a pleno en Villa del Rosario

La segunda jornada del 57° Festival Nacional de Folclore en el Agua ofreció una...

Avanza la duplicación de calzada de la Ruta 9 Norte

El gobernador Martín Llaryora supervisó el avance en los trabajos de construcción de la...

 Falleció el periodista Ricardo Fonseca

Condujo numerosos programas de radio y televisión. Era un apasionado de la investigación periodística.  A...

 Se despistó un automóvil en las Altas Cumbres

 Dos jóvenes domiciliados en Villa Dolores resultaron con algunas lesiones ayer, luego de despistarse...

Más temas

Segunda noche a pleno en Villa del Rosario

La segunda jornada del 57° Festival Nacional de Folclore en el Agua ofreció una...

Avanza la duplicación de calzada de la Ruta 9 Norte

El gobernador Martín Llaryora supervisó el avance en los trabajos de construcción de la...

 Falleció el periodista Ricardo Fonseca

Condujo numerosos programas de radio y televisión. Era un apasionado de la investigación periodística.  A...