InicioEconomíaCelular, Internet y Cable ya no son esenciales

Celular, Internet y Cable ya no son esenciales

Publicada el

El gobierno nacional publicó un decreto que desregula la participación estatal en la fijación de precios, permitiendo que los servicios de celular, internet y cable dejen de ser considerados esenciales.

Este miércoles, el gobierno nacional publicó un decreto que desregula la participación estatal para fijar aumentos, lo que significa que los servicios de celular, internet y cable ya no serán considerados esenciales. 

Estos servicios habían sido declarados esenciales durante los primeros tiempos de la pandemia por coronavirus en 2020 vía decreto presidencial.

El decreto también modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078, votada y sancionada en 2014. A través del DNU número 302 de este año, se le quita al Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom) la facultad de regular los precios de estos servicios. 

Con esta medida, el gobierno nacional elimina la posibilidad de regular las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia.

Sin embargo, es importante destacar que esta norma nunca tuvo mucho impacto real, ya que las empresas que prestan servicios de internet, telefonía celular y televisión por cable siempre han aumentado por encima de las regulaciones permitidas. Esto ha sido posible gracias a fallos judiciales y a la impunidad empresarial.

La norma publicada en el Boletín Oficial argumenta que «resulta de suma urgencia» liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de estos servicios. Sin embargo, esta medida podría llevar a aumentos desregulados y a un mayor costo para los usuarios.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de esta desregulación, los servicios de celular, internet y cable seguirán siendo indispensables en la vida cotidiana de las personas y en el desarrollo de las actividades laborales y educativas.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...

AFA sorprendió a Rosario Central con un trofeo inesperado

La AFA entregó el trofeo de campeón anual a Rosario Central en plena competencia...

Más temas

Hallaron una escultura de Hércules de 1.700 años

El descubrimiento se produjo a dos metros bajo tierra, en un contexto excepcional: la pieza permanecía sumergida en aguas subterráneas, circunstancia que resultó determinante para su integridad.

Detuvieron a un camionero con más de nueve toneladas de marihuana

Un operativo de control vehicular llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la provincia...

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

En el reconocimiento a Mateyko se destacó su trayectoria y su vínculo cultural con...