Descubre de qué especie se trata la invasión de mosquitos que afecta a San Francisco y otras ciudades de Argentina. Además, conoce cuánto tiempo podría durar esta situación y las medidas de prevención recomendadas.
Desde hace algunos días, la cantidad de mosquitos en San Francisco y otras ciudades de la zona central de Argentina ha sido sorprendente.
A pesar de las bajas temperaturas, estos insectos persisten y han causado preocupación en la población.
Según especialistas consultados, la invasión de mosquitos que se observa en estos días no se trata principalmente del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, sino del Aedes Albifasciatus, conocido como «mosquito el charco». Esta especie es más tolerante a las bajas temperaturas y tiene mayor presencia en la zona central del país.
Adrián Díaz, biólogo y director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que el Aedes Albifasciatus es el mosquito que sufre menos con el frío, a diferencia del Aedes aegypti. Se estima que esta especie podría desaparecer en los próximos 10 días si no se dan condiciones climáticas favorables.

Las medidas de prevención recomendadas son similares a las del mosquito del dengue. Se aconseja realizar una campaña de descacharrado, eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua y servir como criadero de mosquitos.
También es importante utilizar repelentes y mantener la higiene en los hogares, evitando derrames de líquidos y asegurándose de que los alimentos estén guardados en recipientes herméticos.
Aunque la invasión de mosquitos puede resultar molesta debido a las picaduras, no se ha confirmado que el Aedes Albifasciatus sea un vector de enfermedades como el dengue. Sin embargo, se ha vinculado con la encefalitis equina, aunque aún se encuentra en estudio.
Ante esta situación, es fundamental que la población esté informada y tome las medidas necesarias para prevenir picaduras y reducir la presencia de mosquitos en sus hogares y comunidades.