InicioProvinciales Educación inclusiva: políticas y avances en Córdoba

 Educación inclusiva: políticas y avances en Córdoba

Publicada el

Legisladores y expertos debaten sobre educación inclusiva en Córdoba

En una reunión conjunta, las comisiones de Educación y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Legislatura de Córdoba abordaron las acciones planificadas en materia de educación especial para 2025. 

Funcionarios del Ministerio de Educación, representantes del deporte adaptado y emprendedores tecnológicos expusieron sobre iniciativas en curso y desafíos a futuro.

Entre los invitados estuvieron el secretario de Educación de la Provincia, Luis Franchi; la subsecretaria de Administración, Lucía Escalera; la inspectora general de Educación Especial y Hospitalaria, Fabiana Antonini; el director de Proyectos Especiales Deportivos de la Agencia Córdoba Deportes, Diego Brazzale; y los representantes de la empresa PROCER, Manuel Díaz Ferreiro y Mariano Lescano.

El secretario de Educación, Luis Franchi, presentó las líneas de acción de su área, destacando la tendencia creciente de integración de estudiantes con discapacidad en escuelas comunes.

El legislador Carlos Carignano, presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, enfatizó la necesidad de abordar la discapacidad como un eje transversal en la sociedad. “En Latinoamérica, la mayor preocupación de las personas con discapacidad es la educación”, señaló.

Diego Brazzale presentó el programa de Deporte Adaptado “Córdoba te incluye”, que articula el ámbito deportivo con los sistemas educativo y de salud. Resaltó que la iniciativa busca promover la participación activa de niños y jóvenes con discapacidad en el deporte, fomentando la convivencia y el desarrollo personal. “El programa no pretende formar deportistas, sino ayudar a que cada persona alcance su mejor versión”, afirmó Brazzale.

Otro de los puntos centrales de la reunión fue la presentación de la empresa PROCER, que desarrolla dispositivos tecnológicos para estudiantes con baja visión o ceguera. Franchi anunció que estos dispositivos beneficiarán a 127 estudiantes en escuelas de gestión estatal y privada, con una capacitación docente clave para su implementación efectiva.

Manuel Díaz Ferreiro, CEO de PROCER, explicó el origen del proyecto y su objetivo de mejorar la accesibilidad educativa. “Nos preguntamos cómo una persona ciega podía estudiar en la universidad y sentimos la responsabilidad de aportar soluciones”, relató.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Reinauguran los vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto

El aeropuerto de Río Cuarto volvió a operar vuelos comerciales regulares, marcando un hito...

Quesos cordobeses premiados en Chile

Tres quesos de una fábrica de la ciudad de Córdoba fueron premiados a nivel...

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Más temas

Reinauguran los vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto

El aeropuerto de Río Cuarto volvió a operar vuelos comerciales regulares, marcando un hito...

Quesos cordobeses premiados en Chile

Tres quesos de una fábrica de la ciudad de Córdoba fueron premiados a nivel...

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...