InicioEconomíaRige el arancel del 10% impuesto por Trump

Rige el arancel del 10% impuesto por Trump

Publicada el

spot_img

El nuevo arancel del 10% impuesto por Trump ya rige y podría impactar en exportaciones argentinas por 6.500 millones de dólares.

Desde este sábado a la medianoche comenzó a regir en Estados Unidos el arancel del 10% sobre todos los productos importados, una medida que genera preocupación en el comercio global. 

Anunciada días atrás por el presidente Donald Trump, la iniciativa afecta a 184 países y territorios, entre ellos Argentina, y podría alterar el comportamiento de los mercados financieros internacionales.

La Casa Blanca justificó esta decisión mediante la declaración de una “emergencia nacional”, argumentando que el actual sistema comercial representa un riesgo para la seguridad del país. 

Según el gobierno estadounidense, los nuevos aranceles buscan corregir desequilibrios provocados por la falta de reciprocidad y la aplicación de impuestos elevados en economías socias.

Impacto en las exportaciones argentinas

Para Argentina, la implementación del arancel del 10% implica un posible impacto negativo sobre exportaciones por unos 6.500 millones de dólares anuales. 

Entre los productos más afectados se encuentran insumos agrícolas, energía, minerales, químicos y alimentos elaborados, rubros que hasta ahora tenían buena penetración en el mercado estadounidense.

Sectores excluidos del nuevo arancel

Cabe destacar que ciertos sectores, como el acero, el aluminio y los automóviles, quedaron excluidos del nuevo tributo del 10%, ya que desde marzo están alcanzados por un arancel superior del 25%.

Repercusiones en el comercio y los mercados

La medida, de corte proteccionista, intensifica las tensiones comerciales globales y alimenta la incertidumbre en las bolsas internacionales. 

Analistas temen que este tipo de decisiones unilaterales profundicen el aislamiento comercial y afecten especialmente a países emergentes, como Argentina, que dependen en gran medida de sus exportaciones.

El arancel del 10% representa un nuevo desafío para los exportadores locales, que deberán evaluar costos, renegociar contratos o buscar alternativas de mercado en un escenario cada vez más restrictivo.

spot_img

Últimos artículos

San Francisco: Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial

Empezó en la ciudad de San Francisco el trayecto formativo en Robótica Industrial de...

Dellarossa y Valiente visitaron MABE

Lucas Valiente: “Fruto del trabajo conjunto y una comunidad comprometida con el progreso”  En una...

Prunotto presente en Arroyo Cabral

La vicegobernadora Prunotto entregó $30 millones en Arroyo Cabral y dialogó con estudiantes secundarios Este...

Enfermero detenido por atentar contra un bebé

Un enfermero fue detenido en Jujuy por inyectar leche en el suero de un...

Más temas

San Francisco: Comenzó el trayecto formativo en Robótica Industrial

Empezó en la ciudad de San Francisco el trayecto formativo en Robótica Industrial de...

Dellarossa y Valiente visitaron MABE

Lucas Valiente: “Fruto del trabajo conjunto y una comunidad comprometida con el progreso”  En una...

Prunotto presente en Arroyo Cabral

La vicegobernadora Prunotto entregó $30 millones en Arroyo Cabral y dialogó con estudiantes secundarios Este...