Córdoba alcanzó el 58,8% de alumnos con lectura esperada en las Pruebas Aprender, superando ampliamente el promedio nacional.
Las Pruebas Aprender 2024 arrojaron resultados preliminares que posicionan a Córdoba como la segunda provincia con mayor porcentaje de estudiantes de tercer grado en niveles esperados de lectura.
El 58,8% de los alumnos logró el desempeño adecuado, muy por encima del promedio nacional, que fue del 45%.
La evaluación se realizó el 20 de noviembre de 2024, como parte del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por el Gobierno Nacional a través del Decreto 579/2024.
Los datos fueron presentados por la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi, en el Congreso Nacional de Alfabetización.
Desempeño por niveles y brechas
El informe revela que solo un 3,3% de los estudiantes fue clasificado como “Lector Incipiente”, mientras que el 26,4% alcanzó un nivel avanzado de comprensión inferencial y reflexiva. A su vez, un 18,7% logró establecer inferencias complejas, el nivel más alto.
Sin embargo, también evidenció importantes brechas según el tipo de gestión escolar. Mientras que en escuelas estatales el 15,3% de los estudiantes alcanzó el nivel más alto, en las privadas lo hizo un 28,4%.
En términos de rezago, uno de cada tres estudiantes estatales está por debajo del nivel 3, mientras que en el sector privado es solo uno de cada seis.
Desigualdad socioeconómica y recursos escolares
El factor socioeconómico también marcó diferencias notables. En los sectores altos, el 31,5% de los estudiantes alcanzó el máximo nivel, mientras que en los sectores bajos solo el 13,2%.
Además, el 44% de los alumnos de menores recursos se ubicó en niveles bajos, tres veces más que en los sectores más favorecidos.
Pese a estas diferencias, las escuelas públicas mostraron mayor disponibilidad y uso de bibliotecas en el aula, y una tendencia significativa de los alumnos a llevar libros a sus hogares.
En contraste, el acompañamiento familiar fue más fuerte en escuelas privadas.
Actividades de los estudiantes y uso de tecnología
En cuanto al uso del tiempo libre, el 52,4% de los estudiantes eligió la lectura como una de sus actividades preferidas.
No obstante, mirar televisión, series o películas fue la opción más elegida (90%). También destaca el alto acceso a celulares: más del 50% de los niños de tercer grado tiene dispositivo propio.
Resultados provinciales y próximos pasos
Formosa lideró el ranking con el 63,6% de alumnos en nivel esperado, seguida por Córdoba con 58,8%. En el otro extremo, provincias como Misiones, San Juan y Chaco no alcanzaron el 40%.
El informe final será publicado a fin de mes. Las autoridades anunciaron una nueva mesa de trabajo federal para definir estándares de alfabetización y una nueva edición de las Pruebas Aprender en 2026.