El Tribunal de Campobasso dictaminó que el decreto que restringe la ciudadanía italiana no puede aplicarse de forma retroactiva.
Un fallo de primera instancia en Italia volvió a encender las esperanzas de miles de descendientes de italianos.
El Tribunal de Campobasso resolvió que el decreto impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni, que limita el acceso a la ciudadanía italiana, no puede aplicarse retroactivamente.
La resolución judicial analizó tres casos que cuestionaban la legalidad del Decreto Legislativo n° 36/2025, más conocido como decreto Tajani, en alusión al Ministro de Asuntos Exteriores.
Según los jueces, quienes hayan iniciado trámites judiciales antes de la entrada en vigencia del decreto no pueden verse afectados por sus nuevas restricciones.
¿Qué cambia con el fallo?
El decreto, vigente desde marzo de 2025, impone que sólo pueden acceder a la ciudadanía italiana quienes tengan abuelos nacidos en Italia.
De ese modo, eliminó la posibilidad para personas con bisabuelos italianos, rompiendo con el principio de ius sanguinis (derecho de sangre) que rige desde 1992.
El fallo de Campobasso cuestiona esta modificación y establece que el decreto no puede afectar procesos iniciados antes de su promulgación. Así, deja abierta la puerta para quienes ya estaban en trámite.
¿Qué falta resolver?
La sentencia solo aplica a los casos analizados por el tribunal, pero sienta un precedente relevante. La validez general del decreto será definida en el Parlamento italiano o, eventualmente, por la Corte Constitucional, aunque aún no hay plazos definidos.
Por ahora, el fallo representa un alivio para quienes buscan recuperar la ciudadanía italiana y ya habían iniciado sus trámites antes de marzo.