InicioBiodiversidadMulas del Aconcagua: denuncias por maltrato y abandono en el turismo andino

Mulas del Aconcagua: denuncias por maltrato y abandono en el turismo andino

Publicada el

spot_img
Maltrato y abandono: la grave situación de las mulas del Aconcagua

 Cada temporada, miles de turistas visitan el Parque Provincial Aconcagua, atraídos por el desafío de escalar la cumbre más alta de América. Pero tras ese paisaje imponente, se oculta una crisis silenciosa: el maltrato sistemático hacia las mulas del Aconcagua, utilizadas como animales de carga por empresas turísticas.

En la actualidad, más de 900 mulas trabajan en condiciones alarmantes, sin controles veterinarios permanentes ni garantías de bienestar. Las denuncias por maltrato y el deterioro de estos animales reflejan un sistema centrado en el lucro. En este contexto, surge una pregunta urgente: ¿Quién protege a las mulas del Aconcagua?

Empresas, falta de controles y una investigación judicial

Ocho empresas turísticas están habilitadas para operar con mulas en el Parque Aconcagua, y cuatro concentran el 70 % del movimiento. La falta de políticas públicas, la ausencia de profesionales veterinarios en el lugar y la desarticulación de programas provinciales profundizan esta problemática.

El fiscal ambiental Gabriel Blanco confirmó una investigación en curso por maltrato animal, con cinco arrieros imputados. En dos inspecciones realizadas en 2025, se encontraron más de 70 animales con heridas graves, signos de desnutrición e incluso quemaduras químicas por cargar baterías sin protección.

Uno de los casos más estremecedores fue el de una mula llamada Lunático, sacrificada en el cerro tras quedar agonizando. Otro animal sufrió quemaduras con ácido al transportar una batería que se derramó durante el ascenso.

¿Qué se puede hacer por las mulas del Aconcagua?

La Fundación Cullunche, el Colegio de Veterinarios de Mendoza y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas advierten sobre un sistema colapsado. La alternativa tecnológica a la tracción animal, que ya se implementa en otros países, aún no ha sido considerada seriamente en Mendoza.

Mientras tanto, las mulas del Aconcagua siguen expuestas a condiciones extremas, sin una red de protección efectiva. Organizaciones ambientalistas y expertos insisten en que es necesario establecer controles permanentes, regulaciones estrictas y un plan de reconversión que priorice el bienestar animal por sobre el negocio.

spot_img

Últimos artículos

El Museo de Arte Urbano presenta “Lunas de Saturno”

El encuentro combinará telescopios, arte y una charla sobre los misteriosos magnetar en el...

La Provincia avanza con programas que apuesta a los jóvenes

El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, visitó distintas localidades del...

Reconocen la educación cordobesa

Argentinos por la Educación destacó el compromiso de Córdoba con la alfabetización y la...

Noche de las Lecturas en la Legislatura 

La Noche de las Lecturas llegó a la Legislatura con rondas abiertas y textos...

Más temas

El Museo de Arte Urbano presenta “Lunas de Saturno”

El encuentro combinará telescopios, arte y una charla sobre los misteriosos magnetar en el...

La Provincia avanza con programas que apuesta a los jóvenes

El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, visitó distintas localidades del...

Reconocen la educación cordobesa

Argentinos por la Educación destacó el compromiso de Córdoba con la alfabetización y la...