InicioEconomíaCaída del consumo: las marcas de ropa bajan precios

Caída del consumo: las marcas de ropa bajan precios

Publicada el

spot_img

La apertura comercial, el aumento de importaciones y la contracción del consumo interno llevaron a las principales marcas de indumentaria del país a adoptar una estrategia defensiva

Ajustar los precios, mantener promociones activas y anticipar liquidaciones. Desde cadenas infantiles hasta marcas aspiracionales y etiquetas de moda urbana, todas enfrentaron un mismo desafío: recomponer el volumen de ventas en un mercado en retroceso.

Las cifras del comercio exterior de indumentaria evidenciaron el cambio estructural que se atravesó el sector. Según un reciente informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre enero y abril de 2025 las importaciones crecieron 83% en dólares y 121% en volumen, con un precio promedio por prenda importada 17% más bajo respecto del mismo período del año pasado. Este nuevo escenario generó presión a la baja sobre los precios locales y afectó los márgenes de rentabilidad de los fabricantes y comercializadores.

Aunque muchas marcas de ropa comenzaron a ofrecer importantes descuentos durante mayo, ante la depresión del mercado, en la última semana la discusión por los precios volvió a ser noticia debido a que algunas optaron por bajar sus precios de lista entre 10% y 40%, para adecuarse al nuevo contexto. Se trata de Etiqueta Negra y Gola, propiedad de Federico Alvarez Castillo, y Equus.

“Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local”, comentaron Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus.

Por su parte, Álvarez Castillo explicó: “Bajamos nuestros precios en función a la reducción de aranceles a la importación. Nos adecuamos a la nueva normativa arancelaria y se lo trasladamos al consumidor”, enfatizó, en referencia a la reciente baja de impuestos para la importación. Las alícuotas bajaron del 35% al 20% para indumentaria y calzado, del 26% al 18% para tejidos, y del 18% al rango de entre 12% y 16% en hilados.

Algunas marcas ya venían preparándose para este escenario desde el año pasado. Es el caso de aquellas pertenecientes al grupo Altatex, como Cheeky, Como Quieras y Awada. Fuentes de la empresa confirmaron que trabajan desde el verano con un objetivo claro: reducir precios para adaptarse a las nuevas condiciones de mercado.

Las ventas en abril y mayo cayeron en términos interanuales y el Hot Sale significó 30% menos de ventas que en 2024, por lo que promociones como el 2×1 o el 3×2 van a continuar durante los próximos meses.

spot_img

Últimos artículos

La Provincia avanza con programas que apuesta a los jóvenes

El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, visitó distintas localidades del...

Reconocen la educación cordobesa

Argentinos por la Educación destacó el compromiso de Córdoba con la alfabetización y la...

Noche de las Lecturas en la Legislatura 

La Noche de las Lecturas llegó a la Legislatura con rondas abiertas y textos...

Dos colectivos chocaron en Granja de Funes 

El siniestro ocurrió esta mañana en Av. Rafael Núñez y Miguel Potel Junot Dos personas...

Más temas

La Provincia avanza con programas que apuesta a los jóvenes

El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, visitó distintas localidades del...

Reconocen la educación cordobesa

Argentinos por la Educación destacó el compromiso de Córdoba con la alfabetización y la...

Noche de las Lecturas en la Legislatura 

La Noche de las Lecturas llegó a la Legislatura con rondas abiertas y textos...