InicioCulturaLa Feria Internacional de Artesanías 2022 regresa al Complejo Feriar Córdoba

La Feria Internacional de Artesanías 2022 regresa al Complejo Feriar Córdoba

Publicada el

El evento cultural más importante de la Semana Santa de Córdoba, que tendrá lugar del 9 al 17 de abril en esta ciudad, abrió la convocatoria para la fiscalización de artesanos de Argentina y la región

La Feria Internacional de Artesanías 2022 confirmó su 39° edición, que tendrá lugar en formato presencial del próximo 9 al 17 de abril en la ciudad de Córdoba.


El encuentro masivo, que debido a la pandemia debió suspender su edición en el 2020 y el año pasado trasladar su sede tradicional al predio de Forja Centro de Eventos (porque su espacio habitual estaba destinado a la vacunación), regresa este año al Complejo Ferial Córdoba con su incomparable propuesta de artesanías de todos los puntos del país y la región y con el cumplimiento de todos los protocolos de prevención requeridos para recibir al público y garantizar su seguridad.


En esta ocasión, el evento cultural más importante del calendario turístico de la Semana Santa en el país, donde se conjuga la labor experta de artesanos de técnicas muy variadas, expositores del espacio urbano y una gran propuesta comercial, renueva su apuesta y convoca a los visitantes a disfrutar de un paseo imperdible.


En total serán alrededor de setecientos stands, dentro de los cuales habrá más de 350 artesanos del país y la región, más de doscientos expositores en el espacio urbano y otros más de doscientos en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e inolvidable para todos los gustos y edades.


En este marco, ya está abierta la convocatoria a los artesanos para la fiscalización, proceso que garantiza la calidad de la exposición y de los productos exhibidos, así como también la inscripción para los expositores del espacio urbano y comercial que deseen participar del evento.


«Estamos felices de confirmar esta nueva edición de la Feria Internacional de Artesanías, así como también poder regresar al Complejo Ferial Córdoba, un espacio ya conocido por nuestro público y los visitantes de la ciudad que garantiza un paseo imperdible para las familias argentinas”, comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la feria.


«Nuestros artesanos expositores están ansiosos por volver a presentar sus producciones nuevas y de gran calidad a los visitantes de la feria y nosotros estamos orgullosos de poder brindarles esta oportunidad», agregó Halac.


Como siempre, en este paseo, el público podrá adquirir objetos valiosos, auténticos y con la impronta artística de los mejores artesanos del territorio argentino, siendo cada artesanía una interpretación individual o grupal del patrimonio cultural de quien las produce.

Habrá trabajos realizados con todas las técnicas a las que tiene acostumbrado este circuito, como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.


Por su parte, el sector urbano reunirá productos novedosos e innovadores en cuanto a diseño y originalidad, como indumentaria, objetos de decoración, accesorios, curiosidades y mobiliario, entre otros; mientras que el tradicional sector comercial tentará a los presentes con oportunidades gastronómicas regionales, tendencias, ropa y juguetes, entre otros.


El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas desde el 9 al 17 de abril inclusive.


Para participar de la feria, los expositores podrán solicitar información a través de la página web: feriadelasartesanias.com.ar, Facebook: @FeriaInternacionalDeArtesanias; Instagram: @feriadeartesaniascba y/o vía whatsapp al: 351-6144663

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...

Vuelo rasante sobre el lago San Roque

El Boeing 737 Fireliner, el avión más grande de Latinoamérica para combatir incendios, operó...

Más temas

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...