InicioNacionalesPosible visita del Papa a la Argentina

Posible visita del Papa a la Argentina

Publicada el

En su última homilía, Monseñor Oscar V. Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), opinó sobre el deseo de una parte de la sociedad de que el Papa Francisco visite la Argentina.

Al encabezar la Misa de Apertura por la 123° Asamblea Plenaria de la entidad, el referente religioso sostuvo que un eventual retorno al país de Jorge Bergoglio, que no regresó a Buenos Aires desde que fue consagrado Sumo Pontífice, “nos ayudará a sanar heridas, a crecer en el aprendizaje del diálogo y a renovarnos en el espíritu misionero”.

Durante la ceremonia, Ojea sostuvo que “es bueno reflexionar sobre la aplicación” del mensaje de la Iglesia “a la realidad del país porque implica un enfoque en la justicia, en la inclusión y la solidaridad”.

“La síntesis del sínodo nos habla de recuperar a los descartados y dedica un amplio espacio a los pobres que piden a la Iglesia amor, entendido este como respeto, acogida y reconocimiento (punto 4 A). Piden de la iglesia una aceptación incondicional y gratuita de sus personas y el texto nos recuerda que para la Iglesia la opción por los pobres y descartados es una categoría teológica, antes que cultural, sociológica, política o filosófica”, señaló.

En este sentido, les remarcó a los sacerdotes presentes “invitar a la mesa a aquellos que no nos pueden retribuir, afirma la importancia central que Jesús en el Evangelio da a la dignidad de las personas sin hacer cálculos en favor de aquellos que nos pueden ayudar o cuya palabra nos conviene o fijándonos en los cargos que ocupan”.

“Simplemente, como a Jesús, nos importan las personas. Lo que cada una vive y sufre. Pero también lo que anhela y sueña. Nos importa promover al ser humano por su misma dignidad de hijo de Dios y hermano o hermana en Cristo”, resaltó.

Y agregó: “El profundo deseo que tenemos de que el Papa Francisco visite nuestro país se traducirá sin duda en un encuentro muy esperado entre el pastor y su pueblo, nos ayudará a sanar heridas, a crecer en el aprendizaje del diálogo y a renovarnos en el espíritu misionero así podremos tender una mesa generosa en la que haya lugar para todos como insistió tanto en las jornadas de Lisboa”.

El mensaje de Ojea en la misa se basó en este concepto de que “en cada Eucaristía, Jesús nos invita a compartir su mesa”, y que “somos nosotros los invitados a un banquete de amor, frente al cual no tenemos realmente cómo retribuirle”.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Más de 190 escuelas del interior se conectaron al gas natural este año

El Gobierno de la Provincia lleva adelante un plan estratégico de obras orientado a...

Prueban una píldora que ayudaría a curar el cáncer de páncreas

A los 69 años, Debby Orcutt fue diagnosticada el año pasado con cáncer de...

Las multas de la Caminera volvieron a aumentar

El valor de la Unidad Fija subió un 3,22% y el costo de las...

Franco Colapinto confirmado por Alpine

Alpine oficializó a Franco Colapinto 2026 como parte de su dupla con Pierre Gasly...

Más temas

Más de 190 escuelas del interior se conectaron al gas natural este año

El Gobierno de la Provincia lleva adelante un plan estratégico de obras orientado a...

Prueban una píldora que ayudaría a curar el cáncer de páncreas

A los 69 años, Debby Orcutt fue diagnosticada el año pasado con cáncer de...

Las multas de la Caminera volvieron a aumentar

El valor de la Unidad Fija subió un 3,22% y el costo de las...