Búsqueda por artículo

InicioSaludDengue en Córdoba

Dengue en Córdoba

Publicada el

spot_img
Modifican prioridades de atención por la ola de contagios de Dengue en Córdoba

Ante la creciente cantidad de casos de Dengue en la ciudad de Córdoba, la municipalidad ha implementado medidas para modificar las prioridades de atención en los hospitales y aliviar la demanda. El objetivo es evitar la congestión en los centros hospitalarios y garantizar una atención adecuada a los pacientes con cuadros graves de la enfermedad.

La Secretaría de Salud de la municipalidad ha informado que todos los centros de salud municipales están capacitados para atender, diagnosticar y tratar el Dengue. Además, se han habilitado los 100 Centros de Salud de atención primaria, las Direcciones de Especialidades Médicas (DEM) y los hospitales municipales para recibir a las personas con síntomas compatibles con la enfermedad.

Una de las medidas adoptadas es modificar el esquema de atención en los hospitales, priorizando a las personas con cuadros de fiebre alta, uno de los principales síntomas del Dengue. De esta manera, se busca realizar el diagnóstico en los centros primarios de atención y derivar solo los casos graves a instituciones con atención más compleja.

Martín Vélez, director de Prevención y Promoción de la Municipalidad, explicó que el objetivo es descomprimir la alta demanda de los hospitales y asegurar que los casos más serios sean atendidos en centros especializados. Esto incluye la realización de laboratorios y, en caso necesario, la internación.

Es importante destacar que, en caso de presentar síntomas compatibles con Dengue, se recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano para evitar traslados prolongados. También se aconseja priorizar el reposo y evitar concentrar la atención en los hospitales, de manera de garantizar una rápida atención a quienes más lo necesitan.

Los síntomas más frecuentes del Dengue incluyen fiebre alta, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas, vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías. Es importante destacar que, hasta ser diagnosticado, no se debe consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.

La municipalidad ha puesto a disposición de la población los 100 centros de atención primaria distribuidos en toda la ciudad, así como los hospitales de Pronta Atención y las Direcciones de Especialidades Médicas. Se recomienda consultar los horarios y direcciones de estos centros para recibir la atención adecuada.

spot_img

Últimos artículos

Acuerdo entre FMI y Argentina

El FMI y el Gobierno cerraron un acuerdo técnico por 20.000 millones de dólares;...

Gafas inteligentes: el futuro 

Zuckerberg afirmó que las gafas inteligentes reemplazarán a los celulares y transformarán la interacción...

WhatsApp: nueva función en llamadas

WhatsApp mejora la privacidad en llamadas con nuevas funciones para silenciar el micro y...

Pedro Troglio dejó Instituto 

Pedro Troglio se desvinculó de Instituto luego de una campaña irregular y preocupante No va...

Más temas

Acuerdo entre FMI y Argentina

El FMI y el Gobierno cerraron un acuerdo técnico por 20.000 millones de dólares;...

Gafas inteligentes: el futuro 

Zuckerberg afirmó que las gafas inteligentes reemplazarán a los celulares y transformarán la interacción...

WhatsApp: nueva función en llamadas

WhatsApp mejora la privacidad en llamadas con nuevas funciones para silenciar el micro y...