Las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural por redes de la Argentina propusieron ayer al Gobierno nacional un aumento en sus tarifas que ronda el 50% e implica un traslado del promedio del 20% en las boletas finales
Las empresas solicitaron además que se ponga en marcha un sistema de ajuste mensual por inflación para mantener constantes sus ingresos, consolidar una rentabilidad razonable, y garantizar un sendero de inversiones que en conjunto supera los USD 1.000 millones en los próximos cinco años.
Ese fue el saldo que dejó la Audiencia Pública que lleva adelante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) en el que se definirán los cuadros tarifarios del período 2025-2029 y las obras previstas para mejorar el servicio. El ente, además, sugirió cambios en la reglamentación para que las firmas de distribución no puedan interrumpir el suministro a los clientes que no paguen conceptos ajenos al servicio que lleguen en sus facturas, como las tasas municipales, medida que genera resistencia en el sector.
Los pedidos de ingresos para el próximo quinquenio fueron realizados por las empresas Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea, entre otras. La Secretaría de Energía de la Nación aseguraron que los incrementos habilitados resultarán en un traslado por debajo del 10% a los usuarios finales, que incluso podría ser prorrateado, pero que sí podría hacer lugar al pedido de establecer un mecanismo de indexación mensual.
Las boletas están compuestas por cuatro ítems: el precio de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones del Estado se canalizan a través de una bonificación sobre el costo del gas que pagan los consumidores. Energía definió este lunes que desde febrero habrá un leve aumento en el subsidio para los usuarios de ingresos bajos y un recorte para los de ingresos medios.