Carpinchos verdes en Entre Ríos: el peligro de las cianobacterias
Un extraño fenómeno en Concordia, Entre Ríos, encendió las alarmas entre ambientalistas y autoridades sanitarias: carpinchos teñidos de verde fueron vistos en aguas contaminadas con cianobacterias.
Las imágenes se viralizaron rápidamente y generaron preocupación, ya que estos organismos microscópicos pueden liberar toxinas peligrosas para la salud humana y animal.
¿Qué son las cianobacterias y por qué preocupan?
Según el Ministerio de Salud de la Nación, las cianobacterias son microorganismos que contienen clorofila y pueden realizar fotosíntesis.
Se encuentran en cuerpos de agua dulce, salada o salobre y, en ciertas condiciones, proliferan de forma descontrolada.
El problema radica en que algunas especies producen toxinas perjudiciales, las cuales pueden afectar tanto a la fauna como a las personas que entren en contacto con el agua contaminada.
Síntomas y prevención
Las autoridades advirtieron que la exposición a cianobacterias puede causar síntomas como fiebre, dolor de garganta, irritaciones en la piel, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria y alergias.
Para identificar aguas contaminadas, se recomienda observar si presentan una coloración verdosa, azulada o marrón, con partículas flotantes similares a palos de yerba.
También es importante vigilar a las mascotas, ya que pueden verse afectadas más rápidamente que los humanos.
Las autoridades instan a la población a evitar el contacto con el agua en áreas afectadas y a reportar cualquier signo de contaminación para prevenir riesgos mayores.