InicioEducaciónFestival Regional de la Palabra en Córdoba

Festival Regional de la Palabra en Córdoba

Publicada el

Organizado por el Ministerio de Educación de Córdoba, la propuesta reunió a 88 instituciones en una nueva edición que fortaleció la lectura, la oralidad y la escritura como ejes del aprendizaje

 El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del Plan Provincial de Lectura y en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, llevó adelante la cuarta edición del Festival de la Palabra, que contó con la participación de 88 instituciones educativas de todos los niveles.

Entre el 13 y el 27 de octubre se desarrollaron 11 encuentros virtuales que conformaron la etapa regional del Festival, con la participación de escuelas de nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior. Esta instancia formó parte de un proceso más amplio que involucró a 2.110 escuelas de toda la provincia, tanto de la capital como del interior, consolidando una red lectora activa y comprometida.

El Festival, que se realiza por cuarto año consecutivo, busca fortalecer la oralidad, la lectura y la escritura como capacidades esenciales para el aprendizaje, la convivencia y la formación ciudadana.

Cada institución participante compartió una narrativa pedagógica, reflexionando sobre sus experiencias de enseñanza y presentando producciones protagonizadas por estudiantes, como booktubers, podcasts, microvideos o textos literarios y científicos.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que “el Festival de la Palabra es mucho más que un evento: es una política educativa que pone a la lectura y la escritura en el centro de la vida escolar. Promueve el encuentro entre docentes y estudiantes para pensar la palabra como herramienta de aprendizaje, de diálogo y de transformación social”.

Durante los encuentros, las escuelas compartieron sus producciones con el equipo técnico del Festival y la Comisión de Análisis de Prácticas, integrada por 24 docentes de distintos puntos de la provincia. Las 88 narrativas seleccionadas serán publicadas en el sitio web del Festival, conformando un registro de innovación pedagógica y reflexión docente.

Ferreyra subrayó además que “leer, escribir y hablar son prácticas que amplían el pensamiento y la participación. Este Festival celebró la palabra viva de nuestras aulas, el compromiso de los equipos docentes y el protagonismo de las y los estudiantes que, desde cada rincón de Córdoba, construyen ciudadanía con su voz”.

La etapa regional fue el paso previo al Festival Provincial, que se realizará en noviembre de manera presencial. Allí participarán 44 instituciones seleccionadas, que celebrarán la lectura, la oralidad y la escritura como expresiones centrales de una educación democrática, inclusiva y de calidad.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Quesos cordobeses premiados en Chile

Tres quesos de una fábrica de la ciudad de Córdoba fueron premiados a nivel...

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Talleres vs Vélez: triunfo clave 

Talleres y Vélez se midieron en Liniers y el equipo de Tévez logró un...

Más temas

Quesos cordobeses premiados en Chile

Tres quesos de una fábrica de la ciudad de Córdoba fueron premiados a nivel...

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...