El Intendente Municipal de la localidad de Luque, Lucas Valiente, invitó para el próximo viernes 17 y sábado 18 a la fiesta de la Piamontesa. Un año histórico para el evento
Comienza febrero y todo Luque arranca con la preparación de la Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa.
Este viernes 17 y sábado 18 de febrero se dará el complemento a lo que fue la primera noche de la Fiesta donde se eligieron las representantes para este 2023.
“Es la fiesta que nos nuclea a todos los luquenses, las instituciones, su fuerza viva, los comercios, todos de una forma u otra junto a la municipalidad nos ponemos a trabajar”, expresó el intendente Lucas Valiente de cara a la 49° edición.
“Es la fiesta de la familia, que nació para homenajear a los inmigrantes piamontés, al abuelo, a la abuela, que hizo grande esta parte de la patria, pero con el tiempo no importa de dónde venimos, o cuales son nuestros abuelos, la cuestión es juntarse y disfrutar”, dijo el mandatario.
La celebración se dará en la Plaza 25 de Mayo, en el Anfiteatro Natural donde convivirán el espacio de la plaza, las carpas con comida, la Expo 2023 de empresarios, emprendimientos y artesanos, un parque de juegos para los niños y los show con grandes artistas.
Valiente hizo hincapié en el trabajo que se está realizando con la Policía de la Provincia y la Policía Local para garantizar la seguridad en la plaza, en el estacionamiento y en la localidad.
En esta 49° edición se recibirá la visita histórica del Presidente de la Región Piamonte, Alberto Chirio, quién es elegido por el voto popular para presidir una de las regiones más importantes de Italia, que incluye 7 provincias y grandes ciudades como, por ejemplo, Torino.
Al respecto Valiente dijo: “La visita de Alberto significa muchas cosas para la fiesta y para Luque. Primero para definir y dar pie que Luque es la capital nacional del Piamonte en Argentina. Y segundo, se nos abren muchas posibilidades, no solo en lo institucional, sino que vamos a tener mesas ítalo argentinas productivas, donde vamos a poder intercambiar ideas”.
“Nuestra región es muy fuerte en producción, nuestro departamento tiene grandes empresas y representantes de la producción”, destacó.
“Desde lo institucional, Mikele Colombino fue uno de los que estuvo presente en la 1° Fiesta como secretario del presidente de la región de Piamonte, por noviembre de 1974. Mikele tiene 95 y vamos a inaugurar un monumento en su honor”.
El sábado 18, al atardecer, antes del comienzo de la segunda jornada se llevará a cabo la inauguración junto a Chirio y a Mikele, desde Italia.
Además, se contará con la visita de la Colectividad Ítalo Piamontesa en Luque, la Federación de Asociaciones Piamontesa Argentina, la Cónsul, los diputados de Italia y la Colectividad de Vinovo, con quienes se encuentran hermanados.
“Vamos a tener la sede en Luque de Italia, me animo a decir”, dijo el intendente.
En cuanto a la gastronomía y la tradicional bagna cauda ya se encuentra en proceso. Las instituciones que forman parte de la comisión trabajan junto a la municipalidad.
La Fundación Unión y Cooperación se encuentra conformada junto a 7 instituciones, entre ellos jardines, escuelas, secundarios y la Parroquia San Ignacio. En el patio de la Parroquia es en donde comienza la elaboración.
“Entre 50 y 60 personas comienzan con el trabajo fuerte en el patio de la Parroquia, en ese patio se conjugan aromas, personas, corridas de trabajo, pero es digno de la esencia de la fiesta”
La propuesta gastronómica se divide en dos carpas, una donde se encuentra lo más tradicional, la bagna cauda, las pastas caseras y la parrillada; y la otra que ofrece comidas rápidas.
La grilla artística para estos dos días que quedan es prometedora.
El viernes 17, cerca de las 23 horas subirá al escenario José Marcos Aladio el “Indio” Lucio Rojas, el Ballet Oficial hará su presentación con un nuevo esquema y cerrará el Loco Amato con un baile hasta la madrugada.
Para el sábado 18, se contará con música ítalo piamontesa, Axel que se presentará por primera vez y el cierre a cargo del Negro Videla.
El ingreso es a partir de las 21 horas.
La familia Alladio también se encuentra homenajeada por la organización del Festival. Ellos fueron parte de las primeras negociaciones para que se diera en Luque la Fiesta Nacional y fueron custodios durante años.
“Para los luquenses hablar de Don Américo Alladio es hablar una persona humilde, ciudaba y quería la fiesta como nadie”, manifestó Valiente.
Sobre el éxito que mantiene en crecimiento la Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa, el intendente concluyó: “Hoy la fiesta tiene la esencia de la familia, se cuida mucho ese detalle, se trata de darle el esquema familiar, con muchos géneros musicales, siempre pensando en la familia, en los niños, jóvenes, adultos y abuelos”